![]() |
(foto MTH ) VER MÁS ALLÁ |
DESEÁNDOLES UN UN AÑO 2019 QUE POR LO MENOS CUMPLA SUS EXPECTATIVAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS, LOS INVITO, COMO COLOMBIANOS A:
Superar las
expresiones de dolor por las víctimas de atentados terroristas o asesinatos, válidas pero que se estancan después de
marchas de indignación y camisetas. Por
lo tanto, ser mas propositivos y sobre todo, mas consecuentes con el
voto en las próximas elecciones de mitaca.
Evitar, sobre todo en redes sociales, pero también en las marchas y en otros escenarios, la mezquina
peleadera sobre quien marchó más y para qué; sobre qué
medio de comunicación propició
mejor las manifestaciones de
cultura ciudadana como si fuera la venta de un producto; las intolerancias respecto de qué camiseta dice qué y cómo
“pelar” el que no las usa como uno
quisiera que las usara.
Rehuir
generalizaciones polarizadoras como “todo el Congreso es corrupto”
y hablar de “los políticos” como si todos fueran iguales. Comprender que
las instituciones pierden credibilidad
cuando se refiere a ellas sin tener
en cuenta que quienes las
degradan y corrompen son seres humanos
de carne y hueso, que tienen nombre propio.
Aceptar que lo mas importante no son las arandelas de la política sino partir de “LO” político. Eso implica no opinar en función de quien lo dice, sino profundizar, estudiar, enterarse más sobre temas concretos como la salud, en vez de “pontificar emocionalmente”. Y tener claros ciertos principios básicos como que Gobierno es diferente de Estado y que si se firman compromisos de Estado, no los puede desconocer abruptamente el Gobierno de Turno. Cuestión de Fair Play, dirían los Ingleses.
No aceptar
que tuiteros incendiarios como el ex
Presidente Uribe sólo
pongan el espejo retrovisor
selectivamente, sin acordarse
de su fracaso con el paramilitarismo, e
ignoren a los líderes sociales
asesinados este año. No aceptar que ex Presidentes que buscar reencaucharse como Ernesto Samper
metan la cucharada. Lo único que
hacen unos y otros es solo enredar la
pita.
No hacer presencia ruidosa en los escenarios de conflicto como un Álvaro Leyva que
siempre aparece a dar
declaraciones sobre la necesidad de diálogo pero cuyo conocimiento y untadas de realidad no van mas allá de sus
buenos oficios.
Asumir, en relación con lo anterior, una posición mas
rigurosa por parte del periodismo y de los opinadores de las redes sociales, que empezaron a
hacer correr un malicioso rumor según el cual
la Senadora Guerra era la gestora de un complot
ambiguo . Empeñarse en “demostrar “que nada de lo
que Dijo el fiscal era
cierto sin demostrarlo y tan solo por animadversión contra el citado funcionario. En cambio demostrar como lo hizo Noticias Uno con el minucioso análisis
de los videos del atentado que lo
que hubo
fue un inaceptable descuido en la
seguridad en una puerta de
acceso a la Escuela y una reacción tardía al atropellado ingreso de la camioneta.
No quedarse en el
detalle , magnificando un protocolo que por cierto cadi nadie ha leído, creer que
en el caso colombiano existe un “derecho a la guerra” p pontificar
sobre temas de derecho internacional sin conocimiento de
las normas existentes entre naciones o provenientes de tardados internacionales suscritos
por Colombia.
![]() |
Obra y foto MTH |
No referirse en términos
ambiguos como aquello de "la paz" y
de la "guerra", sino aterrizarlos a los compromisos de convivencia que cada colombiano
adquiere por el solo hecho de
serlo.
Comprometerse, en fin, a refrenar los egos alborotados,
la obsesión por chivas inexistentes
en una era de redes sociales, las manipulaciones de la realidad
de acuerdo con sus propias convicciones-
NOTA: si los comparten o comparten solo
algunos compromisos, favor reenviarlos por
las redes sociales o entre
el núcleo de sus conocidos. Si no los comparten, les suplico que no me insulten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario