martes, 29 de diciembre de 2020

MAMOTRETO (3) SOSHANA ZUBOFF Y UNA ERA INCONCEBIBLE…PERO CIERTA


Foto y obra MTH

Para que alguien escriba  un mamotreto  y para que alguien se atreva a leerlo, tiene que ser  muy profundo o innovador.  

Tres mamotretos leídos este  año  fueron una  buena compensación de otros libros no mamotréticos que poco valieron la pena. Los recomiendo sin duda, a  pesar de  ser  Colombia  un país  de escasos lectores de mamotretos.

Ventaja:  los mamotretos no compiten con la velocidad.

El primero  fue  “La historia urgente del arte  en Colombia”    de Halim Dawadi reseñado en este blog el ocho de febrero 2020 

https://mariatherran46.blogspot.com/2020/02/el-encanto-de-dos-mamotretos-que_8.html



El  segundo,  “Lo que fue presente", (Diarios de  1985-2006) de   Hector  Abad Faciolince  ( reseñado aquí  el   14 de febrero 2020)



 Agrego  ahora el tercero, muy diferente y  especial    para la lectura de fin de año o buena parte del 2021, traducido al  castellano   ( por cierto pésima traducción en los comienzos pero que mejora  después del  capítulo primero)  

Se trata  de.:

 “LA  ERA DEL  CAPITALISMO   DE LA VIGILANCIA 

La lucha  por un futuro humano frente a las nuevas fronteras  del poder

SHOSHANA ZUBOFF

PAIDÓS, 910 páginas, 2020





El sociólogo Manuel  Castells, hoy  ministro  español de  Universidades  fue  el precursor del análisis de la nueva era  de la información ( vol. I La  sociedad red,  vol.  2 el poder de la identidad y  vol. III , Fin de milenio) además de La Galaxias Internet.

Todos mamotretos fundamentales. Todos prohibidos para lectores apresurados.

Shoshana Zuboff  es  la autora  de lo que vino después  y que  todo cibernauta o aficionado a internet  también  debería  leer  para  enterarse   de lo que es  el   capitalismo de la   vigilancia,   CV .

 El nombre no me gusta, por lo  menos en su traducción al castellano.  Porque de  lo  que se trata,  más  que de la vigilancia,  es  de  la extracción productiva de nuestra  intimidad , y  dentro de poco, de  nuestras emociones,  de no  ponerle  “tatequieto" para defender a los usuarios.  

Qué nos gusta,   qué  compramos, la  personalización de nuestro ser consumidor se han vuelto un camino perfecto para   la venta   de nuestros datos a las  agencias   publicitarias o directamente a las empresas. Por eso Internet, que  empezó gratuito y abierto,  se ha  vuelto un mercado persa publicitario.

Cada vez más, ante ese avance  del   CV, surge una pregunta   fundamental de la autora,  que muy pocos se hacen. Sin embargo, tiene que ver con nuestros - supuestos- derechos fundamentales  a la intimidad,  a la privacidad, pero   también,  a ser   dueños de nosotros mismos y de nuestro  futuro,  cuando   lo comercial lo quiere predecir  al seguir nuestro rastro:

  “Quien es el  dueño de nuestros datos”? Parece  evidente que cada uno de nosotros, pero la realidad comienza a ser diferente, sin percatarnos  de que  nos usan.

La  ventaja  del libro de  Zuboff es responder  a la pregunta demostrando  que   un puñado   de nuevos  y poderosos capitalistas,  sin ser dueños  de  nosotros, y con evidente "secretismo"· se aprovecha indebidamente de esos datos. Por cierta ingenuidad  consumista- pienso yo- creemos que no importan.

 Por ahora tienen una   enorme importancia en el  muy evolucionado  mundo de la publicidad. Pero no la publicidad tradicional y viejona; ni  siquiera la publicidad que descaradamente interrumpe cada vez más los artículos que intentamos leer por internet. No: esa publicidad invasiva se vuelve  un componente  decisivo de lo  que la autora llama la tercera modernidad. Es el uso  y abuso  de los grandes que  ahora dominan al  mundo.

Esa “tercera modernidad”  después  de  la imprenta y  de la  revolución industrial  es  un nuevo capitalismo, de similar trascendencia  para la humanidad.  Une los conceptos de libertad (libertad  del mercado,  claro está), y la  herencia de una  época   en la que floreció el  neoliberalismo a lo Reagan, Bush y  similares,  que, desde luego, se opuso  a  cualquier regulación, dejando el  campo libre  a la  voracidad ciberneutica. 

Es un  nuevo  capitalismo,  porque esos grandes tienen un sistema de producción  diferente - minuciosamente explicado por la autora- y ganan sumas  antes impensables.  Porque  la mayoría de los habitantes del mundo   nos quedamos en el  estereotipo:  Bill Gates ,  Mark  Zuckerberg ( Facebook) y  sobre todo  (Google). Pero ya no son los muchachos descomplicados, genios de tenis, que trabajaban en los garajes de sus casas. Veamos   un resumen telegráfico:

Apple ( Steve Jobs);  MAC, IPad; IPhone) murió de cáncer de páncreas. ACUSÓ A  Gates  de  ·”robarle “· la idea de  Windows

Microsoft :  ( Bill Gates),  64 años. Fortuna US $109 mil millones segundo  hombre mas rico del mundo

Google (motor de búsqueda) fundado en 1998  por   Larry Page (47 años  -USA)  y  Serguei Brin – ruso  (U. de Michigan), los dos estudiantes de posgrado de la U. de Stanford, US$  50.000 millones.  dueños también  de  You  Tube.  Android y  Chrome.  Dirigido hoy  por  Sundar Pichai. Crearon CONGLOMERADO ALPHABET APP (Marketing  digital);  Google  drive; Google  Ads; Blogger: Google designer  etc.

Amazon:  (Jeff Bezos)  U. de Princeton. 42% del mercado de libros de papel y 88,9% de libros electrónicos. El  hombre más rico del mundo

Facebook:   Mark Zuckerberg , que  tiene 1 supervoto  como accionista con lo cual maneja su conglomerado  ( que incluye Instagram  y  Whatsapp)

Twitter: Jack  Dorsey,   Noah  Glass, Evan  Williams,  Biz Stone   US$35 millones 

( Datos  2016 tomados de  “La era  del capitalismo de la vigilancia”)

Más allá  de sus fortunas colosales,  hechas en parte, como lo  demuestra la autora,  por venta  subrepticia de datos,   los caracteriza  también la  voracidad por convertir en rendimiento  económico  los  rezagos de datos  que  la tecnología llama “máquinas inteligentes y la economía “excedente conductual”.

Un ejemplo entre muchos en esas 910 páginas:  la aspiradora  IRobot guarda datos de sus clientes, en particular planos de  su casa.  Si el cliente no acepta la  letra  pequeña de los manuales de uso,   pierde parte de los atributos de su aspiradora. 

Otro ejemplo entre miles: el  teléfono celular  se convierte en dispositivo de rastreo para la vigilancia corporativa (329).  Y  las reglamentaciones en materia de datos de salud no tienen en cuenta  los rastreos digitales,  que  acumulan datos sobre usted, obviamente, sin su consentimiento.

 Ojo: En esos  manuales previos  al  uso,  que casi nadie lee, el consentimiento es lo que menos interesa  a los receptores de datos( 342)

 Algunas  frases :

Por ignorancia, o que la autora  llama   “colectivo de la colmena” la gente -es decir, Ud,  yo y el resto de  usuarios- “ se impone una  dictadura de la ausencia de alternativas” (343). Dicho  de otro modo: como todo el mundo navega, nadie se preocupa  por cuestionar o se interesa  por las consecuencias.  

Así como las  primeras fábricas de la revolución industrial  dinamizaron  la  propensión a consumir,  así la personalización   viene a ser el equivalente en el siglo XXI (348)-

Escrito  de otro modo: 

“antes buscábamos a Google,  ahora Google nos  busca” (354) 

 Y  las estrategias  se vuelven  exponenciales, en  todos los aspectos de nuestra vida, cada vez más personalizados:

“ Amazon, Google y Microsoft  usan esos análisis de audio para  mejorar los algoritmos de sus  sistemas de voz “ (355)

Este nuevo capitalismo, según la autora, afecta también  a los niños y  adolescentes porque  capta su excedente conductual:  la muñeca “Mi amiga Cayla” (359)se prohibió en  Alemania por considerarla un dispositivo de vigilancia ilegal y  Juguetes   Mattel  incorporan inteligencia de máquinas y conexión a Internet.

Mark  Zuckerberg  declara  en  2012: 

“los usuarios de Facebook no pueden dar por supuesto que la privacidad sigue  siendo una norma social”.  Pregunto : ¿Será esta una verdad revelada que nos lleva a abandonar nuestros derechos fundamentales ?

 Tan solo poco a poco  tanto las legislaciones  como  los  tribunales  van  atendiendo  generales, situaciones casos y demandas, como la interpuesta contra Facebook por  los fiscales  de 48 estados  de  EEUU, o  multas  de  la Unión Europea.  Sobra  decir que en estos  temas, nuestra  jurisprudencia  incluida la de la Corte Constitucional,   está en pañales.  

Pero  hay esperanza. Gracias a Ciro Angarita,   visionario y luego magistrado de la naciente Corte Constitucional, un pequeño párrafo del artículo 15  de nuestra  Constitución, cuya proyección como derecho humano  fundamental poca gente  entendió en  su momento, abre camino para un amplio desarrollo :

"En la recolección, tratamiento y circulación de datos, se respetarán la libertad y demás garantías  consagradas en las Constitución. "


 Y  ¿EL  FUTURO?

De no hacer nada,  es decir, solo limitarse  como rebaño humano a aquello que la autora llama “la indiferencia radical”,  y yo llamaría “me importa un c..” la intromisión  abusiva  en nuestros  datos  irá en aumento. 

El paso siguiente  de los grandes de la  nueva era es la  “intromisión  en video”,  de nuestras expresiones   faciales y lo que revelan,  que se vuelve producto vendible en el mercado de datos. En 2014, ya  Facebook había registrado la patente de "detección de  emociones".(387) 

Testimonios como el de Rosalynd Picard, citados por la autora,   muestran que quienes  querían usar   la detección   de  rasgos  para  buenas causas terminan perdiendo la batalla.

Esa científica egresada de MIT, especialista en  Affective  Computing utilizado por ella    como  apoyo  a   sicólogos  y que luego creó una empresa,  fue despedida por el  director  cuando empezó  a  cuestionar los  alarmantes  efectos en el campo  publicitario (385)

 En medio de peleas  entre unos  y otros, que surgen de la voracidad  por el poder,  Facebook  registró   en 2014  patente de mercado  de   esos  datos  de comportamiento emocional.

La  autora tiene  a  Ana  Arendt entre  sus  autores favoritas  ( en particular por  "los orígenes del totalitarismo” y  considera  que  el lenguaje  de Mark Zuckerberg es “instrumentario totalizador” cuando  justifica su control de la empresa (681)

A Shoshana  Buzoff no le queda duda: esa  nueva  versión  del  capitalismo  es   antidemocrática y   totalitarista, además  de producir poco empleo:

 En  2016, Google ganó  US$ 532000 millones y   su planta de personal   solo llega a setenta y cinco  mil personas ;  en cuanto a Facebook  reportó US$ 332000 millones con planta de personal de solo  18000 (553)

A mi modo der ver,  la parte  más frágil  de su trabajo es la  de sus esperanzas en  cuanto al periodismo profesional, cuya  crisis no es menos  compleja (pero ese es otro  cuento).

En  todo caso, su mayor preocupación  es cómo el foco  de atención ha pasado  de  las máquinas que modifican la atención de los cuerpos a las que  modifican comportamientos humanos” (683) todo lo cual  ha llevado a debilitar el concepto mismo de democracia.

Califica como  “cruel perversión del capitalismo y  de las capacidades digitales” la tercera modernidad (685) y se muestra  de acuerdo con Tomas Piketty, resaltando el   “crucial papel” de la opinión pública

Suboff concluye: ”Rompamos el hechizo de  la fascinación, de la  impotencia, la resignación y el entumecimiento (692) 

Usted puede  pensar que   ese análisis de  Shoshana  Zuboff  es catastrofista. Tal vez prefiera el torbellino  digital y la angustia de la velocidad. 

Pero, en todo caso,  no  deje  de cuestionar  su futuro  y  el de   sus  hijos por simple adicción,  indiferencia  o pereza  radical   frente  a esa nueva e inconcebible “perversión de la humanidad” supuestamente moderna. 

No se trata de dejar de utilizar  Google, Facebook, Whatsapp , Spotify o similares,   sino de entender  que todo tiene  un límite en cualquier sistema  económico, y más si deteriora  los conceptos  de democracia o libertad humana, convirtiéndonos  en   rebaño  ( "colmena", la llama  Shoshana  Suboff )

Y  tal vez  entonces comprenda Ud.   que   el contenido  de mamotretos  como este  puede ser más  ilustrativo que el galope de una  tecnología consumidora de esclavizantes novedade s. 

Piénselo con calma en el 2021, con mis mejores deseos .

*entre paréntesis, las páginas del libro


 
( Fotos y obras MTH)



domingo, 6 de diciembre de 2020

LOS MEDIOS DEL DOMINGO Y UN CONSEJITO A EL ESPECTADOR

 


¿Qué cree Ud que pasará con las  ediciones dominicales en papel  que   cada  vez menos lectores recibimos los domingos, pero que  producen   cierta  sensación de cansancio y repetición ? 

No cabe  duda:  el papel  ya no será lo que fué  por una  razón sencilla:  a las nuevas ( menores  de 45  años) generaciones ya no les interesa. Ya no les produce ni siquiera una emoción triste por una  sencilla  razón:  no les ha tocado la  que otros llaman  fruición de sentir ese papel  como parte de su lectura, lo que todavía  puede  suceder  con  los libros,  siempre y cuando  los padres o los abuelos  todavía los lean a sus hijos o nietos.

Un factor  adicional en Colombia   tiene que ver  con  características de la mediático-endogamia : Consejos editoriales  eternizados   de personas que nada   tienen que ver con la evolución  digital  ni por cierto con el periodismo; cumbres borrascosas de  editores y  directores de escritorio ( no me refiero a los recién salidos)  que a veces se dedican a  ser   intelectuales a lo   festival HAY,   columnistas que, salvo  notables  excepciones,  no aportan conocimiento,    funcionarios  públicos dedicados a "escribir" sus   hazañas ( a veces por mano ajena). 

Sin mencionar los larguerones que  no  son de cosecha propia  sino comprados como productos   en el mercado internacional ( por  ejemplo un A Fondo de  APP " diez años  después,  la Primavera Arabe   aún mantiene viva la llama"). O cosechas propias  de dudoso  "lanzamiento" por ejemplo, "Nicky  Jam es un tipo normal, tiene  sentimientos y a veces está  jodido", de la redacción domingo)

En esta pandemia,  lo que deberían estar preguntándose  los medios escritos   rescatables    como, a mi modo de ver   son El Espectador y  El Siglo,  es si  la  pandemia  les ha producido   alguna necesidad de    cambiar.   No  veo a los demás  dispuestos a  estudiar  lo que sucede  en otras  partes, qué sabor tienen los  artículos de  El País  de  España  para ser tan buenos,  por qué a ciertos colombianos, el  británico   The Economist  es  indispensable, Sin mencionar  al Post ni al NY Times.

Sin duda, el  nivel   de los principales medios  nacionales  escritos es   lamentable.  Plagados de   publicidad  invasora de  contenidos y de página  entera.  Ni  hablar de los contenidos .

Y un  consejito a El Espectador :  no dude más . Su semanario  del domingo puede  ser   el  reemplazo de  la  desvencijada Semana.

Pero, eso si,  no se  digan mentiras. La nueva  "bandera"  de Semana en la que la letra de Vicky Dávila es  mayor  que la  del resto y una cantidad de  periodistas  redactores de bocadillos no garantizan  calidad sino más  y más   "bovadillos  (la orgía de la  discordia,  " la ayuda está en camino" - dice Biden etc etc ).

No   quiero ser ave de mal  agüero ,  pero me  temo que  año  2021  será una dura  prueba  para   la  mal llamada "prensa" ( término del siglo  XVIII) colombiana en  papel.   Será una oportunidad para los medios regionales.  Y  también para los  digitales,   si siguen el mismo camino de no  desprenderse  de los viejos esquemas .

De no producirse una saludable  sacudida,   el medio  colombiano  ya  ni  siquiera será  el mensaje ,  y será  cada  vez más fácil encontrarlo en  otra  parte  del mundo  en la que  se escriba sobre Colombia porque  allá si , se valora  la  investigación. La que no se alimenta de filtraciones  o de  reverencias a los poderes,  sino  de tiempo y  reconocimiento con buenos salarios.

PS:  Ah,  y  otro consejito  de esta  abuela cibernauta para  los  futuros   periodistas:  ¡Conquisten  territorio en  las redes sociales  en vez  de  satanizarlas!

jueves, 19 de noviembre de 2020

SAN ANDRÉS :¿ACCIÓN DEL GOBIERNO O DEL ESTADO?


Nadie duda de la buena  voluntad  del Presidente Duque  en la manera como ha  afrontado  las catástrofes.   Le ha tocado  una de las peores épocas de la historia  colombiana.  

En el Archipiélago, su reacción inmediata se ha  manifestado  en carpas,  en la atención inmediata en Providencia,  en el envío inmediato de 1200  ayudas alimentarias,  en la  asistencia inmediata  presencial, en el   voluntariado de la primera dama etc etc.  Y sobre todo en oportuna la presencia de la  armada, del ejército  y la aviación 

Nadie duda  del esfuerzo del equipo gubernamental, ni del propio   Presidente Duque, que merecen el agradecimiento de todos los  colombianos 

Pero  tanto en  este caso  como  en  las otras catástrofes del invierno, vale la pena tener  en cuenta la advertencia   que hace   un  miembro de la CVP ( Círculo  Virtual de Periodistas), Francisco  Javier Díaz


 (ver foto). Amerita, nuevamente,  distinguir entre Estado y Gobierno para  la reconstrucción de  Providencia, como sucedió  con  el terremoto en Armenia, que  sirve de  ejemplo de la acción  estatal. Planeada y programada. Decir   Estado es   juntar TODAS  las fuerzas  del  país , en una estrategia unificadora.

En esta catástrofe en el Archipiélago, es necesario, para el mediano y largo plazo, partir  de   bases sólidas, con participación  prioritaria de la comunidad de Providencia, que se caracteriza por su  sentido  de cohesión como uno los valores más preciados:

1- LO ADECUADO ES LO QUE QUIERE LA GENTE DE PROVIDENCIA, no lo  que  se planee desde el centro.

2- LO ADECUADO NO ES  LO QUE SE LOGRE  EN ESTE GOBIERNO, SINO  UN PLAN ORGANIZADO  ESTATAL QUE  CUBRA EL PROXIMO  Y ES POSIBLE, OTRO PERIODOS MÁS.  Sólo así  se obliga  a los sucesivos gobiernos a  cumplir y no se pierde en  nuevas promesas  para borrar las anteriores.

3- LO ADECUADO ES UN COMPROMISO MULTIPARTIDISTA , que  cierre las posibilidades de  populismo,  clientelismo y otros ismos,  que  ya empiezan a mostrar sus  orejas de lobo, y  amenazan al olvidado  archipiélago.  

4- LO  ADECUADO   ES  CUMPLIR DE  OBRA, Y NO SOLO DE PALABRA.  Todos los  colombianos debemos velar por ello, si no queremos que  se pierda el archipiélago  como se perdió a  Panamá.






jueves, 12 de noviembre de 2020

UNA ENTREVISTA "HISTÓRICA" CON EL SEÑOR "SEMANAGILLINSKY"


Eso de “histórico”, en la  Galaxia Internet,  se usa  cada vez más. No por los libros que  escribieron  la historia,  sino cuando surge  un episodio  marcado por  un  peculiar estremecimiento mediático.  

Es, por  ejemplo, en el caso de la revista Semana, un  medio de comunicación que -piensan algunos- se vacía  de contenido. Es decir, de   sustancia, es decir de sus  estrellas. Es decir, de sus  figuras conocidas – Daniel Coronell,  Daniel Samper (Ospina), el gran Vladdo, Mariají. Es decir, aquellos que  algunos colombianos lectores apreciamos  en términos periodísticos, siempre y cuando no se les alborote el ego...

Sin embargo, a mi modo  de ver, lo “histórico”  de este episodio tiene otro sentido. 

En la realidad no inflada mediáticamente, la procesión en Semana revista iba  por dentro hace rato.  No se notaba, porque a los periodistas  cargaladrillos se les fue despidiendo despacito, muy despacito, como bien lo  reportó un grupo de periodistas que  tuvo  que  crearse  de manera subterránea  para que  no fueran a su turno  echados. Echados de éste u otros  medios de comunicación  colombianos que se creen dueños del país, para utilizar una vieja  frase de Julio Silva  Colmenares. 

Hay quinientos "periodistas" en Semana,  de los  cuales  no se dice que   hacen revistas  comercializadas por financiación, eso es mucho.

Porque a  los buenos reporteros cargaladrillos se le fue despidiendo después de años de  trabajo investigativo anónimo, en  economía, en  lo militar, en lo social, en el conflicto.  Investigaciones que  no  dependían tanto de las filtraciones. En ellos, en esa labor minuciosa,   estaban los verdaderos  cimientos de la revista.

 Un  buen   ejemplo  es  Ricardo  Calderón Villegas,  por  supuesto,  porque ese sí  ganó muchos premios internacionales.  Aunque era predecible que, como  periodista, no aguantaría ese mal  ambiente en  que el negocio termina importando más que  el periodismo, lo treparon al  puesto de Alejandro Santos,  y a  este último,  lo treparon a  lo alto de la bandera,  a  un cargo undívago que llamaron “Presidencia”.  Presidente  de unas publicaciones  undívagas  de suntuoso papel satinado (ver foto)  mientras  la   astuta   Doña  Vicky ascendía en forma  fulgurante al estrellato  mayor. Si quiere saber su estilo,  lea la  sentencia  del juez  en la tutela  que interpuso   una hermana  del testigo Monsalve en el caso Uribe  

 https://www.circuloperiodistasdebogota.org/wp-content/uploads/2020/10/479157950-Fallo-Tutela-2020-078-1-doc.pd

Pero lo “histórico” tampoco está  en  doña Vicky, ni en la peleadera por su origen intelectual no santista, ni en  su manera de utilizar el artículo semanal para sus indignaciones por cuenta propia, ni en las filtraciones que -como a tantas otras  estrellas-  alimentan   su estrellato.

 Tampoco, por cierto,  está  en Alberto Lleras, el  que  fundó la  revista, ese si buen escritor,  y de quién  la revista  decidió  olvidarse en  la era López.

Felipe  López: curioso personaje, cuya mayor  gracia  periodística radicaba  en  hacerse el misterioso-importante, en el sentido  de estar siempre entretelones, enterándose de los   chismes, creando la adicción por los  confidenciales.  Pero en este mundo  bogotano de castas,  la altura no resultó en  su hija  María  quien  no parecía   gustar de la herencia  que  le querían imponer.  Ni siquiera radica en López,  a quien  el joven nuevo y rico dueño, hijo del banquero Gillinsky,   llamó  en   una entrevista el  “mejor periodista del país" ,   ni en los pálidos Rodrigo Pardo o   en el  editor  general.   

 ¿En qué radica, entonces, lo “histórico”?  A mi modo  de ver  tampoco  está  en  el entierro del  periódico en papel, que ya no   conocerán  las nuevas generaciones.  Un destino inevitable, una revolución a lo Gutemberg   que no   depende  de los  dueños, de las roscas, ni  de nuestro pequeño provincialismo   colombiano que nos  quiere colocar en  el centro de todo lo que pasa en el mundo.  (Una ridiculez  más,  desde luego,  como  la importancia que le  atribuimos  al embajador, por cierto   otro Santos)  en las elecciones estadounidenses.  A ese provincialismo  le hacen  eco, a mi modo de ver, demasiados periodistas.

No. Lo  histórico radica en  lo económico.  Por `primera vez, un cacao  dueño de medios  comete el error de dar papaya, pontificando sobre el periodismo, negando  que  se está metiendo   en   los contenidos,  magnificando lo  digital  cuando lo entienden como modelo de negocios y no de periodismo, defendiendo a  FOX porque “la  mitad de  los norteamericanos piensa de una manera y la mitad de otra manera”.  No,  aterrizado señor  Gabriel Gilinsky, eso no es  una buena  definición del periodismo.

Eso no  se hace,   “doctor”  Gilinsky.   Sarmiento  Angulo solo  muy de vez en cuando recuerda públicamente que  es el dueño, cuando   el grupo  Aval la embarra pero,  de resto, disimula. El Grupo Santodomingo tiene  el  tatequieto implícito  en las palabras "Espectador"y "Cano". El    señor  Ardila Lulle solo  se indigna   en  privado con lo de las gaseosas,  esas que quiere tumbar Redpapaz para que los niños no se llenen de azúcar.  Al grupo Prisa  le basta  con la  autocensura de “sus” periodistas , porque El País era otra cosa.

No señor nuevo e inexperto hijo del  dueño. Tampoco se dice  que la digital “es la mejor plataforma para democratizar contenidos”, ni atribuirle a lo digital colombiano,  que  de  enero a  octubre,  el incremento de  los  negocios haya sido  mayor en lo digital que en  el papel.  recuerde que no es por su calidad, sino por la pandemia.

Conclusión :  ¡Pilas! Los nuevos periodistas  colombianos tendrán que mirar  otros  horizontes, que no vendrán  con  solo lanzarse  a lo  digital,  como  tampoco vendrán  de “negocios”    que  poco a poco van equiparando lo mediático-periodístico a un espectacular “producto”.

------

Nota: buena entrevista, y   buena defensa de lo que es el periodismo, la  de Camila Zuluaga, de BluRadio al  señor Gilinsky.  Un consejo:  no se quede de presentadora y siga como periodista, aunque ello  signifique estar siempre en la cuerda floja de los oligopolios.









martes, 3 de noviembre de 2020

ESTADOUNIDENSES LATINOS, AFR0AMERICANOS: ¿VOTARÍAN POR TRUMP?

POR  MARIA TERESA  HERRAN

A diferencia de la  Senadora colombiana Cabal o de algún embajador  o funcionario colombiano en los Estados Unidos que  habría olvidado  las   normas  mas elementales de respeto por  el   país que los acoge -pero no por lo que ellos  son,  sino por  ser de un país extranjero y  por el  cargo   que ocupan…

…A diferencia de   no pocos  colombianos  que  tienen  como modelo de vida  la norteamericana  o quieren  quedarse  a vivir en  los Estados Unidos,  o  adquirieron  la nacionalidad  despues de pasar muchos trabajos …

…A diferencia  de personas como el Presidente  Duque (que vivió trece  años   allá );    a diferencia de los que  tienen PHD  o  un cerebro  fugado  que , para desgracia de nuestro país,  no comparten  sus conocimientos  en Colombia...  

Con estas salvedades,  resumidas  en  que no tengo vìnculo especial  alguno con los USA,  (como, por ejemplo,  sí lo tengo con Francia), hay aspectos de la    democracia  americana que  admiro y otros  que  cuestiono.

Admiro,  por ejemplo, la  creencia  en lo  que llaman  el sef made man,  aunque  cuestiono el exagerado individualismo.  

Admiro  los  valores de la Constitución  de los USA que permitieron a Barack Obama  ser Presidente de los Estados Unidos, aunque  los padres fundadores no lograron   incluir el  valor de la igualdad   de razas. 

Cuestiono también  la exagerada  obsesión por  consumir  y convertir todo en  el  signo $, pero   admiro  su  capacidad innovadora ,  el sistema  educativo  universitario,   sus premios Nobel …

Aclaro  entonces que  esta distancia  me  lleva a  analizar con cierta frialdad las elecciones  de la por ahora  mayor potencia   mundial  (mientras llegan  los chinos , pero ese es otro cuento)-

Confieso, por eso mismo,  que me  intriga sobremanera cómo un  latinoamericano al que le construyen un muro  para  separarlo de sus  coterráneos,  o   quiebran  familias de su misma  etnia, puede pensar en que  es positivo que  el señor  Trump  repita  una presidencia  en la que  desbarató  mucho de lo que hicieron sus   antecesores.

En el caso de los  afro y  latinos,  lo  que me intriga no es  el aspecto político.  Es decir, que sean demócratas o republicanos. Por fortuna,  ya   hay republicanos que no van a votar por Trump, sino  por Biden, para  “rescatar”   al partido   republicano.

Eso si, me intriga  que latinos y afros  no se hayan  convencido todavía de la  diferencia  que  hace  Trump    entre  un afro o un latinoamericano y  los de su misma  especie, es decir  lo que antes se llamaba WASP  ( White  Anglo Saxon  and  Protestant ),   torcido en los negocios,  dueño millonario   de una   torre en la  quinta  avenida,  mentiroso ( como lo han  demostrado  todos los libros  y medios  ) o,  para  resumir  en una frase  del  libro “Rage”  de Bob Woodward  :   “que no es fit  par el cargo “. 

Lo que me  sorprende  es que  haya gente con   tal  distorsión del llamado “sueño  americano”, gente de origen   Latinoamericano  o afro que  cierra  los ojos  y la mente  ante lo que  representa  el señor  Trump.

Solo tengo una  certeza :  si  gana  Trump,  la  decadencia  de la  democracia  americana  queda  consumada;  si   gana  Biden , todavía  hay  esperanzas  de frenarla…

En todo  caso, si el  Congreso   en  sus dos cámaras tiene mayoría republicano-trumpista,   esa decadencia  se acelera y perjudicará a  latinoamericanos  y afros.  Si   hay mayoría  demócrata ,   la esperanza   se  consolida, para  cualquier tipo de transición. 



jueves, 8 de octubre de 2020

¿VIEJITOS EN LA INCERTIDUMBRE? O ¿ VIVIR-ENVEJECER EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE?


Foto MTH

Con muy buen  criterio,   el   foro   debate   del martes 6   de octubre nos  llamó  adultos  mayores y  nos  puso a reflexionar, ya que todo   ser humano  “ vive -envejeciendo”, como bien lo recalcó Alejandro Angulo, S.J. 

Faltaba más que   nosotros   cargáramos con la incertidumbre de los tiempos difíciles.

Las conclusiones   del  Foro virtual,   promovido  por la incansable  Elisa  Dulcey, líder    de Cepsinger,   la  Universidad Javeriana,  la Confederación Colombiana de ONG, y las Naciones Unidas,  mostró    varias  realidades .

Como bien  lo  recalcó  desde EEUU Jennifer Allshire, ( buen  ejemplo de los gringos valiosos, pues  no
todos  se  parecen a  Trump),  en  el 2050 de este planeta habrá más   adultos  mayores que  niños y niñas. 

En  ese  clima humano  creciente de  discriminación, impulsada por el corona virus,   nuestro imaginario no  distingue  todavía  infectados y afectados, vulnerables y  vulnerados. La encuesta  de  Allshire muestra desigualdad entre  hombres y mujeres adultos mayores  y cómo   la invisibilidad  social se  convierte  en pura y  simple discriminación de muchos adultos mayores.

 Al  comienzo del Corona Virus, varios colombianos nos indignamos   cuando   el Presidente   Duque  nos llamó abuelitos con tono protector. 

 Pero más importante fue lo recalcado  por  Rodrigo  Uprimny  en el  foro, cuando  señaló  que  Colombia no ha  ratificado   la  Convención Inter  Americana  sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores*.  Por ejemplo, medidas tan elementales como nuestros derechos a no discriminación,  a la autonomía ( en particular   en  el tratamiento médico con  consentimiento informado),  a la seguridad social, al cuidado, a impedir que  se nos estereotipe, y, en general a la  supervisión de  cómo se aplican nuestros  derechos humanos como   mayores, nuestra dignidad  y nuestra igualdad como seres humanos, así  como la necesidad de un enfoque   diferencial, entre otros.

 Por cierto, una   Convención que  no han ratificado  sino  6 de  35  países  de este continente y  sobre la cual el Gobierno Duque  no  ha dicho una  sola palabra,  aplicando, en cambio,   la dudosa  y autoritaria  teoría de  “confinar para proteger”,  consecuencias  del   paternalismo  ducal.

 ¿Cuales   son en el fondo las razones  para confinarnos obligatoriamente? ¿Para  que  no se copen las UCI  y por lo tanto  nos escojan como ultima  opción  ( lo que afortunadamente no sucedió)?  

Los adultos  mayores , en el caso  colombiano,  en un   70 %   conviden  con la familia.  Eso no es  necesariamente un paraíso,o un infierno sino,   para algunos,   los costos emocionales  de la humillación.   Hay  dificultades  para   transferencias  económicas en  ciertos sectores  en Colombia, estereotipos sociales.   Se desconoce  la  diferencia entre el adulto mayor   rural y urbano, y la brecha tecnológica. Muchos temas  que  impiden   “sobrevivir con  dignidad” como  bien lo   describió  el  sacerdote  Angulo. Muchos temas que no ha desmenuzado el Gobierno nacional , aficionado a   elaboraciones  teóricas y a mostrar lo bonito en   su programa estrella.

MI MEA CULPA…

Debo por tanto un  mea  culpa    cuando  afirmé la  inutilidad  de la tutela   interpuesta por adultos   mayores.   Rodrigo  Uprimny y los demás panelistas recalcaron como la sentencia  favorable   a los   adultos mayores que la interpusieron  permitió visibilizar estos temas  cuando “se alimenta el estigma al agotarse  el ciclo de vida”:   las dificultades de  de participación en lo social, el mercado laboral  que se  cierra para  los que  tienen  que   trabajar,  el poco  apoyo a los  cuidadores de  adultos mayores , la desnutrición en esa etapa,  las crisis,  el maltrato. Y , por supuesto, la brecha tecnológica   de diseños no muy amigables  para  personas mayores, cuando les cuesta trabajo  hacer  “clic”   con sus   huellas desvanecidas o  los derrota la velocidad . 

En fin , un mundo  en el que  “la edad  no es un criterio de vulnerabilidad,  sino que hay que distinguir, una vez más,  entre  personas vulnerables y  vulneradas”.



¿Es  internet solo para los  jóvenes  o puede ser un  instrumento de sociabilidad?  A mi modo de ver, se hace cada vez más necesario  que personas de todas las edades   participen en   el mejoramiento de la calidad de vida  de   adultos mayores que lo necesiten.  No solo  en el cuidado físico, sino  en el mental. Por ejemplo, con talleres  dictados por   adolescentes y jóvenes para   el uso  de internet y todas las entretenciones que  permiten diluir  estereotipos,  pero también, compartir  sabiduría . 

Foto MTH



¿No es hora de acercar generaciones? Sólo así se diluirían los  estereotipos que  se han  creado en torno a  ese  envejecimiento  que es parte de la vida.   consejo :  siga el  link y apoye la  ratificación
 



martes, 6 de octubre de 2020

JAVIER DARÍO RESTREPO, HOY, AYER Y MAÑANA


HOY,   6  DE  OCTUBRE,  SE CUMPLE UN  AÑO DE LA PARTIDA DE JAVIER  DARÍO RESTREPO Y  SIEMPRE ME PREGUNTO :¿QUÉ DIRÍA  JAVIER? CUANDO  OBSERVO ELDETERIORO DEL PAÍS, DEL PERIODISMO, DE LA ÉTICA, DE TANTOS TEMAS COMUNES QUE NOS UNIERON  DESDE ORILLAS TAN DIFERENTES DE PENSAMIENTO. 
SÉ QUE  PENSARÍA, CON  ESA TRANQUILA SERENIDAD QUE LO CARACTERIZABA:  NO PERDAMOS LA ESPERANZA,  REFLEXIONEMOS Y TRABAJEMOS CON ELLA. 

  Javier Darío: los colombianos y latinoamericanos  que  tienen que ver  con  periodismo, religión y filosofía saben a quién me refiero- nunca  aspiraba  a un poder distinto del de  la palabra. 
 
Por la manera como políticos y personajes utilizan la palabra, hay  sin embargo  que aclarar:  no es aquella palabra  que se desdobla en espectáculo, la parlanchina, mañosa, torticera, insultante, grosera, inapropiada, mentirosa.

Es la palabra  en su sentido más puro, bien sea oral o escrita: la palabra que  acierta  al describir la realidad, el adjetivo preciso que  define o consuela, el verbo que  muestra  en qué consiste la acción que se intenta  mostrar, su  esencia profunda y  exacta.  La palabra, de  tanta  precisión, que era inútil  insistir en reemplazarla  por otra sustituta, sin encontrarla.  Javier Darío  la encuentra sin buscarla en su sabiduría, desde la imagen, que lo  convierte en un gran reportero   audiovisual, pero también   por su manera de  ver  esa realidad y  traerla  de vuelta para que  transforme  al que observa, o lee, o escucha. Sin mirar el  diccionario etimológico como lo hago ahora,  él se referiría al  origen latino  de la palabra   reportero:  re (hacia  atrás) portare (llevar) y ero (oficio). Y esa palabra lo refleja en lo que todos  admirábamos:   su  substancia periodística, pero  también humana.


Por eso, partir de la realidad  desde la observación, al meterse  en ella   con ecuanimidad   y   devolverla a los que no saben o  han olvidado mirar,  fue  el gran acierto  de Javier Darío.  Mostrarla  desde  el camino  que hay que  seguir  para llegar  a la utopía, ese punto  al que hay  que encaminarse, aunque nunca se llegue  a él.  


Gran lector,  gran escritor

Aún para quienes  nos diferenciábamos en los enfoques, como  fue  mi caso  en   muchas ocasiones,


Javier Darío argumentaba con tanta claridad, que  a veces uno  hubiera  deseado  seguir su  mismo  camino de la utopía.   Otras  dos  características de   su personalidad y sustento de su ética  eran, desde luego, el  respeto por  el  Otro y  el enfoque  religioso  como  algo propio  y no transmisible sin el asentimiento  de ese Otro.  Javier  Darío  fue siempre  comprensivo  y prefería  comprender más que juzgar.  Por eso  nuestras  conversaciones  fueron tan  estimulantes y  por eso deja  una  huella imborrable entre  sus  innumerables  discípulos. Y, por supuesto, en  sus hijas María José y Gloria Inés,  su  nieto Emilio,  sus  hermanos. Inolvidable también la manera como acompañó  a su querida  esposa Gloria, fallecida  luego de una  dolorosa enfermedad.

 Su mesura, esa precisión en su lenguaje no eran  fortuitas.  Además de una  personalidad reflexiva, ese don  para transmitir y suscitar reflexiones tenía  múltiples  explicaciones.  Un  sentido  discreto pero  sonriente y acertado del humor; una calidez  reservada que  empezaba por prestarle atención a lo que decía su   interlocutor para de allí conversar; una ética  como estado  de ánimo,  expresión del Padre Pacho  de Roux que siempre nos pareció la definición  exacta de  lo que debía  ser la  ética.

Javier Darío no  solo   daba la impresión de ser una buena  persona, sino que lo era en  toda la  dimensión filosófica de su ser. Por  lo mismo, inspiró  respeto a quien lo conociera en cualquier circunstancia, escuchara sus conferencias, participara en sus talleres de la Fundación Nuevo Periodismo, o en la  elaboración de su querida  revista  Vida Nueva, en la que  lo religioso no le quitaba un ápice de rigor  metodológico.  

¿QUÉ ES  SER UNA “BUENA” PERSONA”? 
Desde mi   óptica   no religiosa, - o  cartesiana  como  siempre  calificaba   mi tendencia   a   buscar razones  y argumentos -  Javier Darío   se interesaba  ante por todo  el  “Otro”, uno de sus temas  preferidos,  que  tantas incomunicaciones y exclusiones produce.  De manera intuitiva o profunda, para  Javier Darío ese  Otro  era -y seguirá siendo en sus  escritos-  el ser humano   al que hay  que darle siempre  la oportunidad de  existir, de incluir, de  entender. 


Su bondad humana, no calculada, emanada de su propio ser, se explicaba de variadas maneras,  además de  saber siempre comportarse con  El Otro.  Una de ellas, su  formación  sacerdotal, que   nunca  renegó,  tuvo  una influencia  laica  en  su existencia. Le sirvió, por ejemplo, para mantener la disciplina intelectual,  o para entender el latín y el griego como lenguas madres,  buscar por eso mismo  en ellas  el  sentido originario de  las palabras como  un ejercicio  cotidiano.    En las conversaciones,  fueran  por carta, por teléfono o por almuerzos, siempre  aparecía   ese origen  como punto de partida  de   nuestras reflexiones.

Además de remontarse al origen de las palabras, y de no tener  ningún tema tabú, Javier sabía  llegar al  meollo de    las incertidumbres, mas allá de la comunicación rutinaria  y de las frases  de cajón.  Por eso, uno de los libros que más me hace  definirlo  es  “La  Niebla y la Brújula” , cuando  declara  haber  descubierto:



  "en los años dedicados al estudio y discusión sobre  la ética  con los   colegas del continente…un panorama  de neblinas como el que aparece  en los relatos de London o de Conrad, cuando sus protagonistas  se mueven  en la inmensidad y  la soledad de un mar en el que todo desaparece, envuelto entre los algodones de la neblina… los periodistas, como esos marinos, nos movemos la mayor parte del tiempo entre las neblinas de nuestras incertidumbres y dilemas éticos”.


La brújula es la ética, pero,  a mi modo de ver,  encarnada, ayer, hoy y mañana, en Javier Darío Restrepo".

(artículo del 6 de octubre 2019,  en  Opinar es Debatir  sin Pelear)


viernes, 2 de octubre de 2020

“LA COCA: ERRADICAR CARENCIAS Y SUSTITUIR NECESIDADES”


Hace 25  años estuve en el Putumayo en un  trabajo periodístico  en  el que sobresalieron  la mística d
el equipo y el  camarógrafo  Chepe Calderón.  

Hicimos   para el programa  “de Dominio Público” un análisis de lo que sucedía, en tres entregas.  Lo más  triste, patético y -podría decir que desolador -  es  cómo era el país  en  esa época y  cómo lo es   ahora. 

 Compare Ud.  la primera  entrega "la coca : Erradicar carencias y sustituir necesidades" con el informe multipartidista que acaba de  salir.

HACE  25 AÑOS…


PARTE 1


PARTE 2


 

...SEPTIEMBRE 2020 …

https://ce932178-d58f-4b70-96e7-c85e87224772.filesusr.com/ugd/883ff8_bcd7ecdb44a14de7859839cf849c35cb.pdf




Juanita  Goebertus, a quien no conozco personalmente  es,  a mi modo de ver, un referente  de lo que  tiene que ser un parlamentario, en este caso, una  líder política jóven, que no desperdicia "carreta". 

Como   referente, no importa  tanto  a qué  partido pertenece  (en este caso,  el partido Verde). Pero  si todos    fueran  como  ella,   el Congreso no perdería tanto  tiempo y  prestigio en pendejadas.

Organizada,  sencilla, concreta, no se queda en   las que  he llamado  diarreas  mentales o discursividades.  Lideró   la investigación  “ Cómo va  la solución  al problema de las  drogas ilícitas, retos y recomendaciones”.  Logró  reunir  a las personas  que representarán, a mi modo de ver,  la nueva manera de hacer política y, quizás,  el núcleo de   un grupo  fuerte en ideas y  en democracia, en el que no importa tanto  el   color, sino  colocar los intereses nacionales por   encima de  los  personales y partidistas. 

¿RECUPERAR EL TIEMPO PERDIDO?

  La única   manera  de lograrlo   es  integrando ideas y propósitos de miembros  actuantes de distintos partidos y, a mi modo de ver,  no de la burocracia partidista  en sí, que es un  mal endémico en  nuestro país y no solo se da en los gobiernos.

En  este  caso concreto,  ante la  importancia negativa del cultivo de coca,  ante la hipótesis - comprobada por el estudio-  de que poco se hace desde el Gobierno Duque  en cuanto al cumplimiento  de los  acuerdos de paz de La Habana,  ( por cierto, a mi modo de ver, como poco se ocupó el Presidente  anterior  de    darle dinamismo  y dejar  los cimientos,  más  allá de SU  Premio Nóbel)

En  ese  informe contundente  se unen miembros  del    partido  Verde,  Colombia Humana, Polo democrático,  partido Liberal,   Cambio Radical y partido de la U.   El   soporte es  la seriedad académica  y no   las adhesiones a personas  o clientelas. Por eso,   el análisis  es convincente, y con razón  se le puso el  hashtag  #Noenredenlapaz.  Juzguen ustedes, eso si,  después de leerlo, porque no es  tan mamotrético como  algunas  sentencias de las Cortes.

Una metodología   similar  debería   adaptarse  por ejemplo,  para analizar el tema de  la  extensión de las ayudas en  dinero que anunció el gobierno en la pandemia.  Las   políticas públicas  asistencialistas  de mediano o  largo plazo sin promover  cambios -que  por cierto  cuestiona  el informe mencionado  en el  caso de   sustitución de cultivos - tienen resultados  lamentables. Máximo   cuando  la fumigación hoy   como ayer, es una  amenaza de "solución".

Menos  discursividad y más  aterrizajes es lo que   necesitan los  colombianos de las regiones abandonadas y para ssuperar las desigualdades. Tanto hoy como hace  veinticinco años. 

Nota  :  espero sus  comentarios, ahora también en el blog.

sábado, 26 de septiembre de 2020

LOS REFERENTES NO PUEDEN PERDERSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO ¿CUALES SON LOS SUYOS?







 Un referente es un modelo a seguir, tanto en el decir como en el hacer; tanto en convivir como en comprender a los demás; tanto en dejar huella, como en mirar el presente desde el pasado y el futuro.

            (haz clic en la foto) 


      




jueves, 24 de septiembre de 2020

MORALEJA DE UNA DECIMONÓNICA PERO NECESARIA SENTENCIA


https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2020/09/22/corte-suprema-ordena-medidas-para-garantizar-derecho-a-protesta-pacifica/

171 páginas para  reafirmar lo que todos  deberíamos  saber, es decir, para qué sirve la democracia.

Deberíamos  saber  que,  en democracia,  la protesta  es  un derecho  ciudadano; que la policía no puede excederse en  la  manera de entender  al orden público;  que los excesos  de brutalidad  en que incurren   algunos policías  no  son  los excesos  de toda la policía,  pero son inadmisibles  en democracia 

Deberíamos saber que  los jefes deben responder  por sus  subalternos.  Por supuesto,  que un Duque no es un Rey, y  aunque esté concentrado  ahora en el medio ambiente de    las Naciones Unidas o en su acaparador  programa de TV,  debería  saber qué es  y qué no  es un estadista.

Deberíamos  saber  que  Dilan Cruz era un ciudadano colombiano,  que merecía respeto o, como dice la sentencia,  cuya  dignidad debía respetarse como ser humano.

El periodismo debería  saber  que  las cuatro de la tarde,  hora en que  vencía  el pronunciamiento del Ministro de  Defensa, no era lo importante  (  a pesar de que  el periodismo   del  Si o no   lo plantea como “encuesta”  y la nueva Semana  lo lanza  en  mensajes   como  elemento publicitario, para que todos la leamos “en directo”). 



¿ POR QUÉ DEBERÍAMOS   SABER TODO  ESTO ?

 Después de la pesada  sentencia  de la  Sala  Civil de la Corte Suprema de Justicia ( magistrado ponente  Luis  Armando Tolosa),  los accionantes  ganaron en el fondo, pero no  en la forma.

 Dicho de otro  modo, es decir, el de  la  forma  y el procedimiento, deberíamos  saber  que   “la función de la tutela no es dirigir los destinos del Estado” (Álvaro Fernando García,  salvamento de voto)   ; y que  “ la tutela   solo `procede cuando no se  dispone   de  otro modo de   defensa “ (Luis Alonso Rico, salvamento de voto).

Sin duda, no había necesidad de citar a Copérnico,  (página 31), ni  de explayarse en citas y  recitas   sino centrarse en  Dilan  y  en  los  accionantes. Y sin duda,  es útil para  el   futuro desmadre  reglamentatorio, reconocer que  “reglamentar  no puede  limitar las libertades donde la ley no lo ha hecho”… y que se deben  observar los “principios de legalidad,  razonabilidad y proporcionalidad”  ( página  50).

Sin duda,  el actuar  del  Esmad genera temor pues  “nada  justifica  el proceder de la policía” en algunos casos  ( página 73)

Sin duda,  se dio una vuelta innecesaria en lo que se refiere a la necesidad de ley estatutaria “ordenada” por la Corte   Suprema,  una especie de corral en  que debe actuar la Policía, ya que no  siempre funciona  la  ética pública,  en un país en  que lo ético  no cuenta mucho.  Por  eso advierte el ponente, “ el orden público no es  un rol en  sí mismo sino subordinado  a la dignidad  humana “( página  47).

Sin duda y necesariamente,  como lo  expresa  el rector  del Externado de Colombia, lo ordenado  por la tutela   debe acatarse, pero no de  verdad verdad   en lo que se refiere, por  ejemplo,  a  la  orden de ley estatutaria porque  ¿en qué  quedaría la   separación de poderes?

Sin duda,  los  honorables magistrados  deben  escribir más corto. De lo contrario, a las sentencias las  despedaza cada  quien  según  su  filiación  política.  Pero  es buen síntoma que, a diferencia de lo que  sucede a veces y las  sentencias  no  se han terminado  cuando se publica  el comunicado, no  sucedió esta vez: fueron simultáneos.

Sin duda, algunos magistrados  necesitan  saber qué  es un  link, cuando sus  digitadores gastan    páginas  y página  en reproducir  textualmente lo que  han dicho otros  magistrados para  formar lo que se llama jurisprudencia.  

Sin duda,  la jurisprudencia  se diferencia  de   lo que  cada quien opine  e las redes  sociales y en los medios, porque  le  suene  o no le suene, como quien detalla un vestido. 

Sin duda,   el ilustrado ponente  tuvo razón al   rechazar  “ la dialéctica  de  amigo  enemigo, izquierda y derecha  y buenos y malos” ,   y , a mi modo de ver ( no del ponente ) la  evidente tentación duquista de   romper el   esencial  el principio de  neutralidad (  página 134).

Sin duda, la velocidad de las necesarias redes   sociales   puede  volver  añicos las sentencias,   en medio del dudoso  triunfo  de la peleadera   entre petristas  y uribistas, y dejando  al resto de la ciudadanía  más perpleja  que nunca, gracias, en parte a los medios  de comunicación.


domingo, 6 de septiembre de 2020

DOMINICALES: 5 + RELEVANTES DENTRO DE LO - IMPORTANTE



Foto MTH
Las ediciones dominicales de los  periódicos  suelen  ser las   más elaboradas  de la semana. No solo porque  hay más suscripciones,  sino también  por una   larga tradición casi universal  según la cual,  a  quienes leen  periódicos   les gusta  levantarse mas tarde y  perecear.

Nuestros dominicales  no son excepción, como tampoco lo es  aquel  dicho según  el cual hay  que distinguir el oro de la escoria.  A veces   se logra  a ojo,  revisando   con   rapidez  lo que llama  la atención  a veces , entre tanta – no digamos escoria – sino  temas  light.

En esto  podría  encontrar un papel   novedoso  el periodismo crítico: ser orientador  sobre lo que  es  qué  es o no  importante. No  me refiero  a hacer de Judas, o   de traidor  del gremio como diría   doña Vicky Dávila, sino de  analista: detectar lo que es  novedoso  o útil para  los   ciudadanos ,  sin   bias – como dicen los anglosajones.     

O puede hacerlo  el mismo usuario  lector   de  papel o de redes , como es mi caso y el suyo. Además  pescador de información que vaya  más allá de la repetición de la    repetidera.   O más  allá de la peleadera estilo  nuevasescuela  de Semana  TV   en la que se  busca, supuestamente  el equilibrio  informativo  con  gritones    “a  favor” y  “en contra”  que por  lo general  poco aporta y termina  en un agarrón  insensato como el de ayer  a propósito de  la  financiación   en EEUU   por el grupo  Uribe CD de una campaña   para “ proteger “ a Uribe


1-     Como esta era  una información interesante  de la que no hablan  mucho los  seguidores  políticos de  Uribe,  y demasiado  los que están  en contra de Uribe,  la del Tiempo es más equilibrada y sobre todo , más educativa . Co n esa empiezo mis  5

2- El tiempo EEUU admitió que lo que Mancuso sabe  lo pondría  en peligro.  Busque y descubra  Ud. el parrafito clave pág 1-11

3- Lo que pasó realmente en  El Aro:   quienes no  quieren ver que  eso existió,  entrevista de Cecilia Orozco  en El Espectador
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-aro-hoy-es-pura-tristeza-y-desolacion/

4- Para  romper  el estereotipo ambientalista e ir  al grano, tambien aquí en Colombia, en  El Siglo

5- Después   de la alharaca,  los puntos sobre las ies,  aunque el autor  no es santo de mi devoción, la  realidad de la línea :

LOS Y LAS INVITO 
AL MISMO EJERCICIO EL PRÓXIMO  DOMINGO 

*****

*BIAS  =  parcialidad ,  que no solo es política  ( aunque abunda en Colombia)  sino   que incluye los  factores internos   ( odio, amor,  presión   de los jefes) y  externos( grupos de poder que inciden  en el cubrimiento informativo  del periodista o   medio, que también pulula en Colombia)

 

jueves, 27 de agosto de 2020

¿REPENSAR EL PAÍS DESPUES DE LA REACTIVACIÓN, O DESPELOTE?



Cuando el presidente de Colombia y los respectivos alcaldes – en mi caso la alcaldesa de Bogotá – “anunciaron” la tan anunciada apertura, muchos colombianos pensamos con el deseo que se abriría una nueva etapa para  Colombia.  Nada  menos cierto .

Se están  creando expectativas, a mi modo de ver poco razonables.  La reactivación  de la economía no va  ser coetánea con la apertura, como  todo ese  bullicio mediático lo anuncia. Una ensalada de  horarios, de protocolos, de regulaciones  no son  varita para la fecha  mágica, el  primero de septiembre.  Falta un elemento esencial : los  clientes, que, a veces se olvida, también pasan afugias económicas.

La asociación mediática que hacen,  tanto  funcionarios como   periodistas, entre lo  uno y lo otro,  es decir,   entre apertura  inminente  y reactivación inmediata,   lleva a  crear un  ambiente de lo instantáneo que poco  coincidirá con la realidad.   

LA ERA  DEL PICO Y CÉDULA.

El periodismo reporteril se limita a  buscar declaraciones y opiniones sin  criterio y  todo  se vuelve caos y confusión, como en la torre de Babel. Se habla del turismo como  si ya fuera una realidad. Es decir,  se   cree que   todos los  europeos (ahora confinados por  los rebrotes)  van a  llegar en masa  a nuestra  querida Colombia.  Y eso  que no hay ni siquiera protocolo de apertura de playas y piscinas  por el ministerio de salud. Pero no importa.  Como  se nos ha enseñado en este gobierno,  todo lo que molesta no existe.

No parece haber límites a la escalada burlesca. El gran tema se vuelve  los  requisitos  burocráticos  para todo, incluidos  los todavía hipotéticos  supuestos  voluntarios colombianos   que el mundo necesita   para aplicarse la vacuna. No importa si  nadie ha dicho  que eso  garantiza   prioridad  de  aplicación  a todos los colombianos . Lo damos por sentado.

TODO MENOS PROPICIAR CULTURA CIUDADANA

¡Por favor!, aterricemos a la realidad y no a las ilusiones. La  barahúnda impide   preguntarnos: ¿Qué es la cultura  ciudadana?  ¿ Dónde está y cómo se manifiesta?  Por  ahora,  en todo caso, no es cumplir lo  que  se debe cumplir y que esté   claramente   establecido. Porque   ahí  empieza  la confusión  entre lo  que    cada quien   quisiera – los  comerciantes, los  restauradores, los  gimnasios, los .teatros,  etc. etc. y lo que es viable o conveniente, que nadie tiene tampoco muy claro.

Por ejemplo, cuando Fenalco quiere que se abran siete  días sobre  siete los comercios. Los reporteritos  transmiten las querencias de  todos y cada uno de los   sectores , como  si fueran sus portavoces,  sin ningún análisis. La manufactura dice que no se puede  reactivar con ese horario, y los reporteritos transmiten ídem.  “La nueva realidad  aun genera muchas dudas“-  declara  el periodismo,  sin tomarse  el trabajo de   aclarar la situación.    Y como  nadie  quiere ceder, innovar,  proponer, avanzar hacia nuevos horizontes,  a lo que  se llega,  claro,  es a proponer un comité de apertura. 

 Pero no nos digamos  mentiras.  La gente no va a correr  de una a  los restaurantes  ni a los almacenes porque tiene serios preocupaciones  pecuniarias y de otra índole. Los extranjeros del  supuesto  turismo, van  ser más  escasos  todavía .  En cambio,  burocracia, más papeleo crecen en proporción inversa.

Lo que   habría    preguntarse, en vez  de  pedir  apertura o soñar  con ella :   ¿Puede  el comercio informal  (46% de los trabajadores del país) seguir  en esa estéril venta de las mismas baratijas  callejeras, muchas de ellas  chinas?  ¿No habrá capacidad de  promover  que  avancen  en vez de estancarse en ventorrillos ? ¿ No es el momento de crear grandes  colectivos  de ventas ,   antes ambulantes , o de pensar  en  nuevos oficios para  dar  un salto a lo más productivo?  Pareciera como si  se estimularan  las  incongruencias y los informales no  avizoraran oportunidades de cambio  en sus proyectos de vida. ¿La patética  economía   naranja? ¡Por favor! Hasta ahora es una teoría y depende del turismo. Los emprendedores  creativos , que ya la   han  usado creativamente sin llamarla así, lo saben.

A  decir verdad, la  luz tampoco  viene de los dirigentes, en un país donde muy pocos líderes son capaces de ser  concretos. De hablar poco para decir  lo mismo con grandeza o sentido de Estado.

La confusión reina, como siempre, por más que  se le  adorne – excuse alcaldesa-  con  lindos  nombres   como “nueva normalidad”.  La regla  general  es   el desestimulo a la creatividad y eso aplasta  en particular a los jóvenes.

El  énfasis en requisitos se vuelve  tan contraproducente y exasperante que en  el  aquí y  el ahora proliferan  nuevas  disposiciones que nadie  conoce  ni sabe para qué  sirven.
 Ahora nos dicen que   “todo   queda abierto menos lo que  esta prohibido”  (vice-ministro de Turismo) .


 las excepciones  se vuelven  “nueva normalidad”  del  “aislamiento  selectivo” (alcaldía de Bogotá y gobierno nacional).  Entretanto, el  kafkiano gobierno,  como nos lo  interpretan los medios, ”nuevamente toma el control” ¿Cual control? – se pregunta uno.

Se anuncias multas, regaños, amonestaciones,  que parten de  una base infantil: Como     los ciudadanos no somos responsables, entonces  hay que preverlo  todo si  se portan mal. 

Esa actitud  tiene   consecuencias en la manera de ejercer la responsabilidad: nadie  responde; nadie desarrolla la parte más importante de la  responsabilidad:  los inconvenientes de asumir.  Una pletórica información seudo jurídica parece  endémica en los medios audiovisuales  como si  la vida no existiera en Colombia mas allá de las muertes  o  de  los procesos   judiciales.

 Los colombianos  nos perdemos  en una  selva  oscura de leguleyadas,  acuerdos hipotéticos  para elegir  de antemano a   una ineficiente procuradora,   en un bosque de alianzas   políticas que no llevan  a nada. Como antaño,  aparecen  masacres insensatas,  mientras   de cuando en cuando  salen mensajes  que nos dicen  que somos los mejores del mundo,  que ya no  se   mencionan sino en relación con  la  cantidad de    contagiados.

¿Consecuencias?  un desinterés colectivo por lo público, que se ha   vuelto una enfermedad endémica en   Colombia y va mucho mas allá de  la pandemia.

Me temo lo que   nos deja  la pandemia  y nos  va a dejar   en los próximos meses  es  mimetizar  lo ya  visto,  repetición de errores y problemas sin resolver,  discusiones   estériles de  personas mediocres , una tanda de ministros  o ministras que buscan  borrar todo lo que no tenga referencia a su Duque .

RECOMENDADO PARA COLOMBIANOS  : ¿QUÉ  DIABLOS NOS PASA?

Hoy  como ayer ,  pareciera como si no  nos atreviéramos a preguntarnos   por qué  seguimos  patinando  en los mismos  temas,  marchando  hacia  atrás, en una especie de  carnaval colectivo, como si  se tratara de  curarnos   con promesas  o  programas  televisivos de las  6 de la tarde.

¿Estamos condenados  “a la mesura, al conformismo,  a la pasividad o rebeldía” como lo asegura  en su libro  Enrique  Serrano, historiador iconoclasta ( “Por qué fracasa Colombia? Delirios  de una nación que se desconoce a sí misma”) que pasó inadvertido en su momento?  Valdría la pena  leerlo en   pandemia  tomándonos un vaso de agua , en vez de especular sobre  cómo se  medirá  el alcohol  que está prohibido, pero según la regulación, puede acompañar las comidas bogotanas en los restaurantes.  

¿CUAL NUEVA NORMALIDAD?


Dicho de otro modo, LA NUEVA  NORMALIDAD podría ser  la de  quienes,  siguiendo a  Serrano,         “ subliman el cambio pero menosprecian los procesos de transformación ,  conciben todas las ideas  anteriores como fallidas y  equivocadas y por lo  tanto  dignas de ser olvidadas pero además no dicen  cómo hay que cambiar y hacia donde”  ( pág.176)

En otras   palabras,  seguimos todavía en una falsa democracia,  incapaces de  grandes   epopeyas y producimos como, como dice  un vecino :  "el despelote total, porque  todo el mundo quiere  reinar   y  nadie obedecer."

El libro  de Serrano que en  su momento poco fue leído pero que  nos  dice la verdad sobre  nuestra independencia, podría aplicarse – esperemos que no- a los   acuerdos de paz del ahora  tan callado Nobel.

Señala :
no hubo una  conciencia colectiva  de que la independencia (agrego que ni de los acuerdos de paz, la pandemia,  o de  nuestros episodios que se repiten en nombre del “cambio”) era irreversible , ni tampoco una conciencia de la unidad  nacional   ( pág.16)

Y termino  de  abrumar ( a veces es necesario)  con  lo que dijo, en algún momento de su viaje a Colombia  el  Papa Francisco  y que se me quedó grabado. Hoy como ayer, Colombia tiene que despertar de ese destino que, con sutileza el Papa calificaba como “original”, y que le llamaba fuertemente la atención: Nuestro país-dijo refiriéndose a Colombia-  “no ha sido nunca una meta completamente realizada, ni un destino totalmente acabado, ni un tesoro totalmente poseído”.

Dicho de otro  modo: ¿No es hora de pensar, más allá de reglamentos, protocolos, prohibiciones, leguleyadas?  No es hora  de  imaginarse, sobre todo  para las nuevas generaciones,  un país más   dinámico y diferente, menos  mezquino y  más  propositivo?

OTRO RECOMENDADO :

Para recordar :
  En medio de  tanta mediocridad intelectual,  la entrevista  de Antonio Morales  a William Ospina ,  en el  2018   plantea la   misma pregunta: ¿ por qué  somos  así?