Foto y obra MTH
YUVAL NOAH HARARI
Penguin Ramdom House Grupo Editorial S.A.Shsta
602 páginas (texto hasta 471. Excelente bibliografía 471-602)
DEBATE
Nota : los números entre paréntesis indican las páginas.
Yuval Noah Harari es uno de los historiadores contemporáneos mas significativos de la era actual. No solo muchos de sus seguidores siempre estamos pendientes de la aparición de todas sus obras, (algunas de las cuales muestran a las anteriores bajo otras facetas), sino que admiramos y nos sentimos cómodos gracias a su desenvuelta manera de escribir. Por eso, en medio de la, a veces, pesadez de las academias, sobresalen su estilo fluido y las preguntas que él mismo se hace y que le dan ritmo al texto ( anticipándose a interpretar los interrogantes que sus lectores podríamos tener al leerlo). Todo aquello lo vuelve uno de los historiadores más agradables de leer.
Como escritor, tiene la particular cualidad de expresar la esencial sencillez de lo complejo. De abrir nuevos horizontes en las mediocridades de un mundo cada vez mas dependiente y adicto a lo inmediato. Por eso, sus libros se leen de un tirón o en varios episodios Y, a veces, se descartan - por miedos ( a sus 601 páginas, por ejemplo), por “analfabetismo” frente a un tema tan complejo como la humanidad, por demasiada insistencia en el aquí y el ahora o por cualquier otra razón, como la inundación de basura mediática, bien sea en libros, medios o publicidad que sube a las cumbres lo que se considera best sellers.
Personalmente, abordo libros como NEXUS como si fueran uno de esos barcos trasatlánticos que, en otras épocas, iban de continente a continente con la tranquilidad de un viaje reposado, o como trenes con expectativas misteriosas de un viaje en el Orient Express a lo Agatha Christie. Por cierto, al preferir la versión en papel, los subrayo, los rayo y recojo sus expresivas frases. Una labor que, al parecer, ya poco se encomienda en las aulas y explica por qué los colombianos, niños o adultos, somos a veces, según las estadísticas, campeones de incomprensión de lectura.
***
Volviendo a Harari, tiene la capacidad de interesarnos por lo que a veces eludimos, como averiguar en vida lo que ya no veremos porque estaremos muertos. Nos obliga a proyectarnos como especie a partir de síntomas inquietantes como los que detecta Harari. Por ejemplo: ¿por qué los ordenadores - como dice él- y computadores- como decimos en Colombia- “ toman cada vez mas decisiones económicas y legales” (254)
Harari capta la velocidad de lo mediático contemporáneo pero, a la vez, supera con observaciones puntuales el análisis superficial de las tendencias del “ser” humano.
Para saber quien es, sugiero averiguarlo por
https://es.wikipedia.org/wiki/Yuval_Noah_Harari
***
Otra característica de Yuval Harari en este libro es su interés por un tema que a muchos nos ha frustrado en cierta forma porque nuestros contemporáneos lo consideran menos importante que otros:la comunicación. Una especie de materia que en mis épocas de colegio ( ¡calcule cuantos años ha!) se llamaban “costuras” con cierto desprecio : el tema de la comunicación y, por supuesto, de sus sub-categorías, como la información y el periodismo. Por eso, hace falta aclarar : no todo lo que se comunica es información, pero tampoco todo lo que se informa es comunicación. Y el periodismo, a veces, no alcanza a ser ni lo uno ni lo otro, sino publicidad , publireportajes, auto-elogios o similares.
Espere la próxima semana, parte II : ojo con los objetivos fijados a los PC, o por qué las plataformas de redes sociales carecen de autocorrección, o ¿ Somos capaces de “conversar? o ¿qué diablos es “el Telón de Silicio ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario