viernes, 17 de octubre de 2014

LA CUESTIÓN AGRARIA EN PARIS Resumen

La presentación del libro de Juan Camilo Restrepo y Andrés Bernal, en una de las mecas de la investigación académica francesa, permitió observar desde otras distancias la percepción que se tiene desde afuera, no sólo de la ruralidad colombiana sino, también, de los procesos de negociación con las FARC.

Uno de los primeros aspectos fue interrogarse si el término "posconflicto" no es más bien la aspiración de los colombianos a terminar, más que con el conflicto, con su pretendida y hoy trasnochada solución violenta. Al mismo tiempo, se hizo claridad al comparar, por ejemplo, el tema rural en Colombia y Bolivia.
 En particular, por la diferencia a veces no tenida en cuenta entre restitución de tierras despojadas y el término, por cierto ya bastante desueto, de Reforma Agraria, de moda en los años sesenta, pero que no corresponde a políticas hoy más precisas.

 Es bastante sui géneris hoy en Latinoamérica la política colombiana de Restitución, es decir, devolución a los despojados como un acto de justicia frente a derechos humanos violados. Muy distinta de las políticas de redistribución, que también obedecen a características que no tenían las viejas reformas agrarias. Por cierto bastante fracasadas, no sólo en Colombia sino en países como México y otros de América Latina. Como los demás y como es lo propio de los investigadores académicos, el Director del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), Sébastien Velut, advirtió que hablaba a título personal y no de la institución.

Desde su enfoque como geógrafo, y con el respeto y diplomacia característicos de los franceses cuando se refieren a lo que investigan sin plantearlo como verdad revelada, se refirió a los posibles riesgos y retos para la ejecución de políticas que presenta la realidad de un Estado “centralizado y piramidal”.

Asimismo, recalcó la necesidad de tener en cuenta las diferencias territoriales y establecer la relación entre campesinado y Agro-industria, así como de explicar el concepto de reservas campesinas que , bien definido, podría ser una ayuda al fortalecimiento del campesinado rural. La Profesora Christine Delfour, especialista en estudios de las sociedades contemporáneas españolas y latinoamericanas, advirtió que ha investigado el tema Boliviano y que desde esa experiencia hablaba para que sirviera como punto de comparación.

Recalcó cómo en Bolivia, 60 años de reforma agraria no han llevado redistribución de tierras. Sólo se dio en la región oriental (que correspondería a la región occidental de nuestras planicies y al área de Santa Cruz), “una distribución entre comillas - expresó- pues no cambió mayor cosa para los campesinos” porque se repartió en grandes propiedades de agro bienes, ampliando la frontera agroindustrial hacia Brasil.

En otras palabras, la reforma agraria fue según su expresión “ una catástrofe", ya que la redistribución de la tierra entre el campesinado, aún con Evo Morales, se trancó por una serie de “cerraduras” puestas por el sector privado.

La situación era también diferente en los  dos países pues la modernización de Bolivia se basó en la minería: “el problema de la tierra era el de la minería, y la coca, pero la agricultura no se planteó como motor de desarrollo campesino”.

La política pública Boliviana es que el crecimiento redistribuye riqueza, aunque en la última Reforma Constitucional se planteara el tema de la restitución. “Dos lógicas dos justicias, dos mundos que coexisten, pero el modelo universal que apalanca la redistribución en Bolivia es el desarrollo.”

Fabián Sanabria, Director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia y profesor visitante en esta ocasión, presentó lo que llamó la “versión antropológica” y las etapas en las que el tema de la tierras era central de los grupo subversivos, en particular, dado su origen rural, de las FARC. 

Refiriéndose al libro, resaltó como éste advierte que la políticas allí planteadas hay que hacerlas aún si fracasan los acuerdos de paz. Cuando la etapa de parálisis señalada en el libro a su parecer ha terminado se requiere ahora un tratamiento más equitativo en términos de distribución y uso de tierras, democratizar el café, garantizar la sostenibilidad ambiental, gravemente deteriorada, entre otras razones por la poca eficiente ganadería extensiva, etc. 

Fabián Sanabria se refirió a la “ moralidad gamonal de quienes se creen Mesías", que incluye a un buen número de los actuales parlamentarios cuestionados. Recalcó la necesidad de una ética civil definida en términos locales y puso como buen ejemplo la practicada por las comunidades indígenas. 

A la vez, recordó como mala práctica y sintomática de posibles riesgos, el caso de una exposición de piezas agustinianas que iba a realizarse en el museo nacional pero tuvo que suspenderse porque líderes superpuestos a las comunidades indígenas autóctonas se opusieron. 

“Tout est mêlé” dijo también al referirse a territorios que son corredores de droga. Y conminó a las FARC aprovechar esta última oportunidad para negociar, pidiendo a la vez a derecha e izquierda que acuerden una pedagogía en las escuelas para cambios de mentalidad : “ya se habla de eso y se espera que sea posible” Nelson Vallejo Gómez , en nombre de la Fundación Maison des Sciences de L´Homme, entidad organizadora del evento, se refirió a la importancia de reunir como sucedió en aquella noche, a personas que creen en el Estado de derecho, en la discusión democrática transparente, en la pedagogía de una ética civil.
Así mismo en la necesidad de afrontar, como se ha hecho, procedimientos que obstaculizan y perturban el buen desarrollo de la superación de la violencia, poniendo como ejemplo el estado catastrófico en que se encontró el catastro y recalcando el apoyo, reconocido por el Embajador Rengifo y el ex embajador de Francia Vandoorne de países comprometidos con la superación de la violencia colombiana, como Francia. 

El consenso de los expositores incluido el del co- autor Juan Camilo Restrepo, fue que no son incompatibles y pueden coexistir grande, pequeña y mediana empresa con agricultura campesina y que “todo depende de la voluntad política de lograrlo, pues leyes hay, y recursos también” (María Teresa Herrán)

No hay comentarios:

Publicar un comentario