Con la inmediatez
de los hechos al alcance de los ciudadanos, o mejor, de su portátil, ¿hacia donde va el periodismo investigativo o mejor, la
investigación periodística? ¿Es posible
sacarle jugo a los millones de datos
que hoy permite obtener la tecnología? ¿Cómo lograron los periodistas un impacto mundial con los Panamá Papers o con los archivos conseguidos por wikileaks?
Tanto wikileaks y
la filosofía de su creador Julian
Assange sobre el derecho a saber, y Glee
Greenwald con los
datos conseguidos por Edward Snowden
en la Agencia Nacional de Seguridad marcaron un hito cuyas consecuencias no han
sido suficientemente masticadas. Demostraron que el secreto de
los gobiernos encerraba
irregularidades y contradicciones,
pero también, que las filtraciones puras y simples no bastaban. El análisis
periodístico era un complemento indispensable.
El periodismo en general ha tomado el camino equivocado de las
entrevistas inmediatas : “ he said she said
stories” como las llamó
uno de los participantes en el coloquio auspiciado por la Universidad de
Stanford y su prestigiosa facultad de
periodismo. Muestra las impresionantes
perspectivas y condiciones de la investigación
periodística a escala global, con base
en tres casos y protagonistas de los mas
resonantes impactos del periodismo a escala mundial.
El primero dio origen a
una película, “Spotlight”. El
equipo del Boston Globe no solo
destapó los escándalos de curas pederastas, tema que ya se había tratado antes, sino que demostró que no eran casos aislados ( 250 sacerdotes involucrados) y que lo más importante era la complicidad, el “no ver” de algunos obispos
norteamericanos: en otras palabras, la institución misma y el poder de la
Iglesia.
El segundo fue
una investigación de la Associated Press en la que se demostró a los neoyorkinos que la
comida de algunos restaurantes
era producida por la
explotación de personas en situación de esclavitud. Allí, la clave fue
focalizar el tema en el consumidor norteamericano, indignándolo.
El tercer caso fue
quizás
el primer ejemplo de una colaboración internacional sin precedentes.
Cuatrocientos periodistas de varios países
lograron trabajar en equipo más allá de
las fronteras, superando por supuesto la competitividad y mediante consensos éticos y de procedimiento.
Si usted quiere practicar inglés y aprender sobre los futuros retos del periodismo investigativo a escala mundial http://bit.ly/29GXvO8
En los tres casos, liderados por los periodistas
invitados al coloquio y hoy de
mayor impacto mundial en la historia del periodismo, gracias a la tecnología, hay
varios puntos en común.
- El más importante: colocar el interés público como un bien superior del periodismo, que no cede a las tentaciones de la inmediatez.
- La colaboración entre distintos medios, que implica romper el arcaico esquema de la que llamamos “chiva” , lo cual requiere de consensos éticos tanto de periodistas como de sus medios de comunicación, basados en la confianza. Por ejemplo, acuerdos de confidencialidad sobre fuentes y sobre fechas de publicación.
- La necesidad de sumar esfuerzos durante varios meses, no solo de periodistas sino de profesionales de otras disciplinas. Como lo dijo la editora de la AP, May Rjkuman, muchos aspectos de la investigación no habrían podido darse sin la ayuda de ingenieros de sistemas y de otros profesionales. Lo mismo sucedió con los Panamá Papers. Otro ejemplo : uso del satélite para localización de las barcazas de pescadores esclavos.
- La importancia de articular las redes locales de periodistas con las redes mundiales. Ello implicó a veces, como lo señaló Marina Walker, la encargada de la coordinación de esos 400 periodistas, contactar primero los reporteros o periodistas y luego sus medios. ¿Cual fue la receta para lograr el rompecabezas en el caso de Panamá Papers, con 11.5 millones de datos financieros? Respondió que lo primero es la confianza, lo segundo la certeza de que hay una buena historia y lo tercero, una eficiente gerencia de la colaboración de los periodistas, pues no basta con decir “somos buenos amigos” para lograr un resultado
- Trascender el problema inmediato y la historia individual. Llegar a la entraña misma del poder económico o político requiere no solamente denunciar sino datos irrefutables.
- El periodismo de investigación necesita cada vez más recursos. Pero a veces la importancia de lo investigado puede catapultar a la empresa como sucedió con The Globe, que gastó un millón de dólares para Spotlight. En otras palabras, no es a base de secreticos o de 1,2 y 3 que se logra hacer buen periodismo. Pero además de los recursos , los medios necesitan un equipo de buenos abogados .La “investigación es una empresa” recalcó uno de los participantes en el panel.
Ante las
oportunidades en la búsqueda de datos, el
periodismo tuvo que
cambiar para hacer posible
esas investigaciones, buscar nuevos enfoques en el tema de la corrupción y sus
malas prácticas. Pero mantuvo la capacidad
de adaptar los principios fundamentales de la ética periodística a las realidades.
Consejos para los nuevos
periodistas
1.
No aceptar
el fatalismo de la mediocridad
porque el periodismo si puede cambiar el
mundo.
2.
Familiarizarse con el uso de nuevas plataformas.
3.
No olvidar los principios básicos sobre como construir un caso y tener mucha paciencia y discreción.
4.
Los
datos solos valen muy poco cuando no se
conectan con la gente. Hablar con seres humanos, la " human touch" como la llaman los
panelistas, y el voz a voz , siguen
siendo primordiales.
5.
Tener la capacidad de formular las preguntas que son.
6.
Una
buena investigación lleva a una “segunda ola de victimas” como sucedió con el destape masivo de la pedofilia.
7.
Saber
que los límites entre filtraciones y delito son muy sutiles.
8.
Protegerse
del estrés que produce involucrar a los grandes poderes económicos y políticos.
9.
Escoger
un futuro más promisorio que el sensacionalismo; “las noticias del espectáculo
no son mis preferidas” dice con buen
sentido del humor Robinson.
Más allá de los
datos, " alguien tiene que escribir
la historia”: allí está la clave del futuro del periodismo, porque no basta
con un clic para escribirla o decirla.
En el caso colombiano, y excepción hecha de buenos investigadores como Daniel Coronel y Mauricio Gómez me parece que el periodismo tendría mucha tela de donde cortar, trátese de minería ilegal, de las actividades de personajes públicos, de casos particulares pero emblemáticos como las 4G.
Eso si, antes de
la creciente protesta social y no después, como
ha sucedido con el paro camionero,
cuando se descubren “a posteriori” los escándalos de la
chatarrización .
Y A PROPOSITO DE PERIODISMO... RECOMENDADO
Del medio Renovación, un artículo de Jonathan Bock sobre la real situación de los corresponsales de algunos medios colombianos
Del medio Renovación, un artículo de Jonathan Bock sobre la real situación de los corresponsales de algunos medios colombianos
No hay comentarios:
Publicar un comentario