1. EL “PROBLEMA” NO SE
RESUELVE ECHÁNDOLE EL AGUA SUCIA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, QUE A SU VEZ
DEBEN RECONOCER EXPLÍCITA Y PÚBLICAMENTE A QUIENES NO HACEN PARTE DE SU MINGA SINO
QUE SE APROVECHAN DE ELLA, COMO LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC Y LA DELINCUENCIA COMÚN,
LA DEL NARCOTRÁFICO Y LA JUVENIL.
2. EL PROBLEMA NO SE RESUELVE CON EL ESPEJO
RETROVISOR, POR DOS RAZONES: LA PRIMERA, NINGUNO DE LOS EXPRESIDENTES DE ESTE SIGLO NI DE LOS ANTERIORES XIX Y XX TUVO UNA POLÍTICA INDIGENISTA
CLARA. [i] LA SEGUNDA,
PORQUE ESTE GOBIERNO TAMPOCO LA TIENE Y PORQUE MINISTROS COMO EL DE DEFENSA
SOLO ATINAN EN SEÑALAR CULPABLES
ESCOGIDOS ADEMÁS PARA DILUIR LA
INCAPACIDAD DE MANTENER EL ORDEN PÚBLICO QUE NO SE BASE EN LA REPRESIÓN.
3. EL PROBLEMA NO ES DE TIERRAS, de 48000
HECTÁREAS O DE 40.000, SINO DE PRODUCTIVIDAD:
LAS COMUNIDADES NO SE EMPEÑARÍAN EN PEDIR MÁS TIERRA SI EL GOBIERNO Y LAS ALIANZAS
EMPRESARIALES (CASI INEXISTENTES) PERMITIERAN, MANTENIENDO EL SISTEMA
COOPERATIVO O SIMILAR, LA TRADICIÓN ANCESTRAL DE TRABAJAR EN EQUIPO, Y
MANTENIENDO LA DIGNIDAD COMUNITARIA, PORQUE EL FUNDAMENTO DEL SISTEMA DE MINGAS
ES ESE.
4. EL PROBLEMA ES QUE, POR TERQUEDAD Y MAL ACONSEJADO, EL PRESIDENTE SE DEJÓ
ENREDAR EN EL CIRCULO VICIOSO DE LAS OBSESIONES INFANTILES: O VIENE EL PRESIDENTE Y DESBLOQUEAREMOS LA
VIA PANAMERICANA; O DESPLOQUEAN PORQUE SI NO, NO VOY, NO VOY Y NO VOY.
5. EL PROBLEMA NO SE VA A RESOLVER CON UN ACUERDO
MÁS, NI CON EL ARGUMENTO DE QUE NO HAY DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL, LO QUE ACENTÚA EL ENFRENTAMIENTO CON LAS
DEMÁS ETNIAS Y POBLACIONES , ES DECIR, CON MERA PLATA.
SE RESUELVE
CON UN PLAN DE DESARROLLO ESPECIAL Y TERRITORIAL PARA CADA REGIÓN (ADEMÁS DEL CAUCA), QUE ENGLOBE OTRA REALIDAD, DISTINTA DEL
INEFABLE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: AFRONTAR LAS REALIDADES DE MINERÍA ILEGAL, DE NARCOTRÁFICO Y QUE, TENGA EN CUENTA LAS
FRACTURAS ENTRE ENTRE SI Y CON LOS DEMÁS, DE LOS INDÍGENAS, LOS NEGROS, LOS
CAMPESINOS. TAMBIÉN, QUE CONCRETE LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LAS INAMOVIBLES CLASES DIRIGENTES QUE DISCURSEAN O
GRITAN MAS DE LO QUE HACEN (
EJEMPLO: EL EX MINISTRO IRRAGORRI, LOS
VALENCIA , LOS MOSQUERA LOS ET AL EN CADA DEPARTAMENTO ) COMO SI ESTUVIÉRAMOS
TODAVÍA EN EL SIGLO XIX Y QUE NOS
CONVIERTEN EN UNO DE LOS PAISES MAS DESIGUALES DEL MUNDO.

[i]
RECOMENDADO DE CONTEXTO : Fernando Mayorga García, Datos para la Historia de la propiedad territorial indígena en el suroccidente colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2017. A mi modo de
ver, estos datos muestran como la legislación ha oscilado entre el reconocimiento (desde la colonia) de la plena propiedad colectiva, a la división
y partición de los resguardos y su
adjudicación en baldíos o a la partición
entre familias individuales, poniéndolas en las misma condiciones que a
los campesinos pobres. Así no se resuelve ni lo uno ni lo otro en el siglo XXI.