![]() |
foto MTH |
Que si Petro no está en la foto porque no lo invitaron o porque
no quiso o porque no recibió invitación formal; que hay que reglamentar cómo van
a aprovechar los distintos partidos y movimientos los tiempos AAA y otras facilidades
que el nuevo estatuto le da a la oposición; que son predecibles rapiñas para
utilizar las ventajas que ahora tienen las opiniones diversas…¡Por favor!
Como ciudadana y como
muchos otros colombianos, el principal temor es que quienes, según el estatuto
conforman la oposición reproduzcan en la realidad lo contrario de lo que predican en la teoría. Es decir, que síndromes de caudillismo, de
egos alborotados, de sobreponer los intereses personales o grupales, se vuelvan
lo que percibimos desde afuera y alimenten nuestra desilusión.
Por eso, si quieren nuestro voto pero antes nuestro
respeto por su ética política, olvídense de conseguirlo si se comportan así.
Quienes no estamos satisfechos
con la manera de ejercer la política en Colombia, para utilizar la expresión de
Luis Carlos Galán Sarmiento, tampoco queremos ver que con encuestas chimbas y
escogencias todavía mas chimbas se definan los candidatos a alcaldías y
gobernaciones.
¿Será utopía un solo
candidato de la oposición en cada municipio, aprobado por todos los miembros? La lógica lo indicaría, pero…
Con la saturacion
actual de Colombia por lo leguleyo reglamentario, se minimiza el papel de los
comportamientos éticos sobre qué quiere decir la
convivencia. Bien lo demostraron, en el
campo contrario, los insultos y vociferaciones de la Senadora Paloma Valencia.
A continuación,
cinco mandamientos que garantizarían que no se reproduzcan las mismas mañas que
ya empiezan a asomar en la Alianza, un bocado ideal para el espectáculo mediático:
UNO: NO PELEAR, NO SER MEZQUINO NI EN EL INTERIOR DE SUS GRUPOS O MOVIMIENTOS, NI
CON LOS DEMÁS MIEMBROS, NI CON LOS OPOSITORES PRO GUBERNAMENTALES O RETADORES DE
LA ALIANZA.
DOS: NO GASTAR ENERGÍAS Y DINERO EN CONSULTAS INTERNAS NI CREER QUE LA FALTA DE EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA LOGRA VENCER A UN ESTADO BLOQUEADO POR LA BUROCRACIA.
DOS: NO GASTAR ENERGÍAS Y DINERO EN CONSULTAS INTERNAS NI CREER QUE LA FALTA DE EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA LOGRA VENCER A UN ESTADO BLOQUEADO POR LA BUROCRACIA.
DOS: TENER UNA PAGINA WEB EN LA QUE SE HAYAN DECANTADO LAS DIFERENCIAS CON LOS
NOMBRES DE LOS CANDIDATOS ÚNICOS DE LA ALIANZA DE TAL MANERA QUE LOS ADVERSARIOS NO SE ALEGREN DE LAS
DIVISIONES NI LAS UTILICEN PARA REINAR Y PRODUCIR OTRA DERROTA COMO LA DEL
PLEBISCITO SOBRE ACUERDOS CON LAS FARC, QUE SE PERDIÓ POR 50000 VOTOS.
TRES: ESCOGER TEMAS CRUCIALES DETALLADOS. EN
LA PROPUESTA FINALMENTE APROBADA, PREVER SU MANERA DE FINANCIACIÓN SEGÚN CADA
CIUDAD. EJEMPLO: CONTAMINACIÓN EN
BOGOTÁ,
CUATRO: COMO DEMOSTRACIÓN CONCRETA DE CAMBIAR LAS MAÑAS, INTEGRAR EQUIPOS TÉCNICAMENTE PREPARADO BUENA CANTIDAD DE MUNICIPIOS. ADEMÁS, EVALUACIÓN DE LOS CANDIDATOS SEGÚN ESTE CRITERIO PRIORITARIO.
CINCO: APROBAR UN MECANISMO NOVEDOSO EN EL QUE
SE ESCOJAN LAS MEJORES PROPUESTAS DE ALCALDE, Y DE EQUIPO EN CADA MUNICIPIO
No olvidemos las alarmas bajo el
manto de esa “paz” que todos dicen buscar. No queremos peleaderas
al estilo Uribe, incapacidad colectiva de trabajar en equipo o de reaccionar
ante los enfrentamientos entre
grupos al margen de la ley, incumplimiento de lo prometido a
indigenas y colombianos mas vulnerables.
Un Plan de desarrollo de mil quinientas como páginas
que nos presenta el Gobierno en forma casi ridícula y que no deja en claro qué es carreta y para donde va el país, obliga a una oposición consciente de los verdaderos retos.
Un gobierno que se embarcó en una aventura “humanitaria” en Venezuela sin reaccionar el cerco a 5000 indígenas en el Chocó obliga a que la oposición se discipline y reaccione sin vacilaciones ni mezquindades.
Un gobierno que se embarcó en una aventura “humanitaria” en Venezuela sin reaccionar el cerco a 5000 indígenas en el Chocó obliga a que la oposición se discipline y reaccione sin vacilaciones ni mezquindades.
Más allá de la Colombia que nos inventan mediáticamente,
estas alarmas muestran el lado oscuro nuestra realidad, el peor camino hacia la catástrofe.
Sería un error cerrar los ojos, o
gastar energías inútiles en procedimientos
teóricos de unidad, cuando la anhelada
reconciliación parece cada vez más lejana.
Y sobre todo, sería un error dar papaya para que cierto periodismo y ciertos medios con lógicas
de espectáculo se solacen y magnifiquen las peleaderas entre los partidarios de avanzar y de no
desbaratar lo logrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario