Imagino que, despues de muchas dudas, Caracol TV ha decidido “con toda” ponerse al frente de un tema espinoso: el papel del narcotráfico en la cultura colombiana ( en "las Muñecas de la Mafia". Y lo hace con un abrebocas en la corrupción, los senos y las piernas de las chicas play que se llama “class 95” que sitúa en 1995 pero que también podría aplicarse en lo “in” de 2024. Dos horas en horario estrella aunque en el caso de las chicas, aclara que no es para menores.
Y, para responder a la pregunta ¡Por supuesto que se da cuenta en lo que se mete!
Las motivaciones son varias : en primer lugar, por supuesto, el dinero, que poco a poco ha ido disparando los ingresos, de manera discretamente paradisiaca si se tiene en cuenta el catastrofismo nacional imperante.
No se sabe, por supuesto, cuántos son los dineros “exportados” por esos cacaos. No es “noticia” aunque sería interesante conocerlo. Pero siguen siendo los mismos discretos cacaos, es decir, de manera predominante dueños de medios de comunicación, es decir, que ponen a salvo sus ganancias de medios cada vez más boyantes sobre todo los Caracoles (ver link del cuadro ) en paraísos fiscales o no ( para que no me acusen de difamación), pero en todo caso, fuera de este pais que pronostican destinado al desastre.
El problema sigue siendo, desde luego, que este no es tema noticioso de los principales analizados en los medios criollos de comunicación, por una razón muy sencilla: los cacaos son sus dueños y es mala educación preguntar.
Por cierto, ya ni siquiera se aparecen de cuando en cuando en las páginas sociales en las que se mostraban, asistiendo, por ejemplo, a matrimonios, para ”informarnos” que les encanta venir acá y especialmente a Cartagena, escondidos desde luego de la plebe que somos el resto de colombianos.
Porque los cacaos mediáticos no son cacaos como, por decir algo, los Char, pero ese es otro tema que ya se ha tratado en libros excelentes como la Costa Nostra..
***
Vuelvo a mi tema: ¿en qué decidió meterse Caracol TV.? A mi modo de ver después-supongo- de dudarlo mucho, escogieron las ganancias, sin saber muy bien a qué los llevaría eso, mas allá de las ganancias.
Porque por supuesto, no lo hacen por patriotismo, ni por ayudar al país a conocerse a sí mismo, y menos en la hora petrista. (La cual, a mi modo de ver, no es que vaya va a durar más de un periodo, aunque tampoco vaya a retornar el país a la época del pre cambio Petrista.)
***
El tema que llama la atención es las -poco estudiadas por la investigación universitaria- consecuencias mediáticas en los imaginarios colombianos de las dos culturas : la del narcotráfico, ahora subido a la cumbre mediática a través de las telenovelas o similares, y la de las clases altas y medias todavía un poco distantes, pero sometidas a la necesidad de dinero.
Rebrujando en internet, me impresiona no encontrar tesis académicas o trabajos universitarios sobre el tema. Tal vez porque ya no sé buscar bien, a estos setenta y ocho, porque debe producir en los investigadores un comprensible miedo, pero también por otras tazones.
RECOMENDADO : El único trabajo que se acerca al tema fue escrito en 2011 ( hace trece años) por un profesor de la Universidad Nacional , Oscar Mejía Quintana, cuya lectura recomiendo como contexto ( ver link), y que, de manera premonitoria, concluía:
“habría que recabar en la razón de que lo narco se venda en los medios. Habría varias razones : porque lo narco es el espejo de esta sociedad y uno tiene la necesidad de mirarse al espejo para reconocerse y para retocarse.
Segundo , porque hoy por hoy, es uno de los referentes más emblemáticos de nuestra nacionalidad. Al colombiano le gusta auto percibirse como “el duro”, el que “todo lo puede", para el que “todo vale”, es decir, como un mafioso. Y tercero porque ¿ a quien no le gusta verse retratado en los medios?”
Desde luego, esto fue escrito en el 2011, y discutible. La preguntas que sugieren ahora “clase 95” y “las Muñecas de la Mafia” debe ser objeto de análisis de medios. ¿ Ud no cree?
¡Adelante !
https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36710
Agradezco de antemano a quienes me puedan dar luces- recientes) sobre la materia.
Primeras pesquisas:
atvblog.wordpress.com/2019/0/7/09/critica-las-munecas-de-la-mafia-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_mu%C3%B1ecas_de_la_mafia
https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36710
https://criticatvblog.wordpress.com/2019/07/09/critica-las-munecas-de-la-mafia-2/
https://www.larepublica.co/especiales/quien-es-quien-en-los-negocios/los-medios-de-comunicacion-mas-grandes-y-que-mas-venden-en-colombia-36