4:01 p. m.
Análisis de medios : ¿ Ud considera que el cubrimiento de ciertos medios audiovisuales fue equilibrado en relación con el bloqueo, o eminentemente “catastrofista”? Argumente su opinión
Mi respuesta que, por supuesto, admite argumentación en contrario:
1- “Catastrofismo” : El cubrimiento del reciente ( pero ya casi olvidado) bloqueo de transportadores fue, a mi modo de ver , y con ciertas excepciones, una manera de incentivar emocionalidad a través del excesivo énfasis en lo que producirían sus efectos considerados nefastos, más que sobre lo que estaba sucediendo realmente.
2- Obsesión por los productos y los estantes vacíos: En su gran mayoría , además de mostrar estantes vacíos, las notas audiovisuales y radiales se limitaron a preguntar a los camioneros cuales serían esas consecuencias, con entrevistas hechas principalmente por estudiantes practicantes , sin averiguar previamente el contexto.
3- Algunas de las consecuencias de ese cubrimiento mediático fueron crear un clima de miedo sobre lo que podría suceder, con énfasis exagerado en entrevistas en líderes de gremios de producción ( Fenalco, por supuesto, que , como Dios, está en todas partes) ignorando la existencia de expertos académicos en estos temas, perdiendo así de vista el compromiso informativo y educativo del periodismo
4- Como ya lo reiteré previamente en los X , Linkedibn, Facebook o similares, enfocar los problemas nacionales tan profundos como estos de la dependencia de ACPM, la desintegración “salvaje” del sector, el inmediatismo frente a mesuradas y concertadas posibilidades de cambio, conducen a esperar pasivamente y con latente catastrofismo, el próximo “ mas de lo mismo”.
Además , a mi modo de ver , subisten las mismas preguntas (actualizadas)que hice a través de las redes sociales :
"¿ Es “humano”que un paro de los transportadores hubiera afectado sobre todo a los colombianos más vulnerables que debieron hacer largos recorridos a pie para llegar a sus trabajos? ¿ o el transporte por carretera es ejemplo de un mal desarrollo por intereses individuales como no subir el Diésel que no tienen en cuenta lo colectivo?"
"¡No hay derecho ! Una cosa es el derecho de huelga y de protesta y otra muy distinta es afectar a los ciudadanos que no tienen nada que ver"
"Y la pregunta del millón : ¿ Seguirán los medios estimulando el catastrofismo con las mismas entrevistas en vez de explicar los motivos e inconsistencias de la desigualdad y el equivocado desarrollismo?"
Lo reitero : No olvidemos que la diferencia entre crisis y caos es muy tenue .
Ojalá que, para lo que venga mañana, los bloqueadores se deberán responsabilizar de las consecuencias de promesas no cumplidas y de problemas insolutos..
Detectemos con análisis de medios el catastrofismo por lógicas comerciales que se aplican y distorsionan lo que es información.
No es "catastrofismo"
Definitivamente, hace falta más análisis del despelote del transporte por carretera : un sistema desorganizado e individualista , casi que primario . Que elude muchas normas laborales,que no se construye con base en los intereses colectivos , que evade impuestos y termina queriendo imponerse a la brava.
La desinformación, acelerada por el mediatismo catastrofista, desestimula el análisis y la reflexíon colectiva que a la larga , tanto en lectura como en comprensión de lo audiovisual, terminan por afectar a las nuevas generaciones de colombianos, como bien lo reflejan los resultados de las pruebas SABER .
COMENTARIOS DE LOS LECTORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario