![]() |
MTH obra y foto, antes del hueco negro real |
El análisis de lo que sucedió -o, mejor, de lo que no sucedió en
Caldono- no se puede quedar en las versiones de cada una de las partes. No se
puede aceptar como verdad el titular de la página del CRIC en el sentido de que el presidente Duque no tuvo “la capacidad de dialogar con los indígenas”; pero tampoco se puede aceptar como verdad las interpretaciones de lo que
impidió que el presidente Duque
se reuniera con la Minga.
En los doscientos pasos que separaban el éxito de la derrota está la tragedia de
este país. El propósito de avanzar (en reconciliación,
en igualdad, en desarrollo sostenible) se diluye en los procedimientos para
llegar a metas que, por obra y gracias de los egos caudillistas, se vuelven
cada vez mas lejanas.
En este caso de
Caldono, la terquedad, la discusión
teórica sobre los absolutos que supuestamente están en juego (como cuando
el entonces presidente Uribe hablaba de Patria para ejercer su liderazgo autoritario o
el presidente Santos hablaba de Paz,
pero no de la implementación de los acuerdos). Pero también, del otro lado del
conflicto, disfrazar las supuestas decisiones colectivas cuando los
líderes indígenas ya no las practican, sino que algunos imponen sus liderazgos
que fraccionan y polarizan al interior mismo de las comunidades.
Por el
desbarrancadero se pierden lamentablemente los lentos y desgastadores
esfuerzos de personas como la ministra del interior Nancy Patricia Gutiérrez,
el Procurador Carrillo, Pacho de Roux, los niños, mujeres y hombres que le apostaron al colectivo de la
Minga. Todo aquello se deshace con una desesperante rapidez.
Es lo mismo que
sucede con la JEP, con procesos de increíble lentitud, con los largos caminos
recorridos para llegar a los Acuerdos de La Habana, como bien lo demuestra el
libro de Humberto de la Calle[i]
. Pasos de convivencia que se van deshaciendo en la práctica por la inercia y
los cuestionamientos estériles de Penélopes insensatos, el gritar por gritar,
el hablar por hablar.
No nos digamos
mentiras, en medio de tantas “verdades”: Colombia está metida en un
desbarrancadero en el que cualquier iniciativa de reconciliación se pierde en el
fango de la intolerancia, en el que las
palabras paz, construcción, acuerdos, se deslíen en el
cada vez más discursivo odio.
“verdades” que deben ser analizadas con preguntas (y respuestas difíciles de conseguir)
1- ¿Las agencias de inteligencia no le están haciendo llegar información clave al jefe de estado? (ver semana “el
informe secreto de la cita frustrada entre duque y los indígenas) ¿o es mas
bien la rosca palaciega la que no le ha hecho llegar la información o su
asesoría en su debido momento?
2- ¿Era necesaria la aparición del fiscal por
televisión porque tuvo ( o no) conocimiento
de esos informes de inteligencia? ¿Era una manera de preparar el
desistimiento de Duque? ¿Esa estrategia
fue con, o sin , conocimiento del presidente?
La estrategia del señor Fiscal es mediatizarse en todos los temas , desde la seguridad del Presidente pasando por explicar "cientificamnete" qué es el Buchón que invada al río Cauca
3- ¿Cuando el
presidente Duque lamenta “profundamente que no se haya valorado el gesto del Estado, ¿no debería mas bien hablar del gobierno
y no del Estado? Parafrasenado a
Luis XIV, ¿El estado es él y su gobierno?
4- ¿Es reprobable
esa interpretación de los hechos, informada por la Minga como colectivo o por los liderazgos que conducen a sus
pueblos?
“no
tuvo la capacidad de escuchar a los mingueros y mingueras, le faltó honor a su
palabra e irrespetó a los mingueros y mingueras al no escucharlos. Esta actitud
muestra claramente la falta de capacidad y autonomía para ejercer su papel de
dirigente del país.”
Debe aceptarse esa información por el mero hecho de tratarse de indígenas? ¿Les son aplicables - como lo creo- los principios fundamentales de la ética de la información y de la opinión?
5- Este lamentable episodio, antesala de los
paros nacionales que se preparan en la sombra
de las incertidumbres creadas, obligan a
los colombianos a reflexiones que vayan mas allá de los líderes, cuyo único
resultado es llevarnos a comer cuentos, en vez de alimentar
la resolución de problemas reales.
![]() |
Esfuerzos desperdiciados... (Foto MTH) |
[i] Revelaciones al final de la Guerra,
Testimonio del jefe negociador del gobierno colombiano en La Habana. Debate, 2019. Que comentaré en detalle
próximamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario