viernes, 29 de noviembre de 2013

DECALOGO DE LO QUE DEBEN EXIGIR Y NO PUEDEN ACEPTAR LOS COLOMBIANOS



Tomado de:http://www.sepuedevivirmejor.com/2011
/05/diferencia-entre-abstencion-voto-en.html
1-     NO VOTARÉ  por aquellos que  los “presidentes” de partidos desprestigiados  me señalan a dedo, porque no  soy  borrego ni creo que ni capacidad  ciudadana se pueda  entregar  como un cheque en blanco ( Ejemplo : Don Simón).

2-     NO VOTARÉ  por candidatos  de  alianzas construidas con babas  que pretendan  convencerme  a base de nombres , porque ya no  creo  en  el caudillismo (Ejemplo: Clara López).
3-     NO VOTARÉ  en blanco para  dejarle espacio  a los extremistas de Uribe o de las FARC porque  creo  que  la política se debe medir en el hacer y no en la discursividad o la teoría camaleónica.

4-     NO VOTARÉ  por delfines  porque no creo en las monarquías ( ejemplo gaviristas, galanistas, laristas, piedadcordobistas, etc. etc.)  porque creo que  hay que erradicar esa mala costumbre según la cual las  hazañas de los mártires o de los políticos se heredan.

5-     NO  VOTARÉ  por supuesta  obediencia partidista  porque  me repugnan  los egoísmos personalistas que han  fomentado la corrupción en todo el espectro  político (¿Qué tal la moraleja de los  Moreno?)

6-     NO VOTARÉ  por viejos con renovación por  cirugía  estética  que tapa sus arrugados discursos  ( Me refiero a  casos  como Serpa o inmortales como los Gerlein,  Guerras et al)

7-     NO VOTARÉ por aquellos que se envuelven en el falso manto de la  pureza,  como  los revocatoristas  de Miguel Gómez que quieren  tumbar  alcaldes como estrategia  electorerista.
  
8-     NO  VOTARÉ  motivada por el miedo, ni por la seducción mediática, ni por los que gastan dinerales  en propaganda política.

9-     NO VOTARÉ por los que  utilizan las “mesas” de trabajo periodístico, posando de intelectuales y  para  afinarse políticamente, ni por los  que confunden periodismo y  electorerismo.

10-  NO VOTARÉ  por los que me pretenden convencer  de un CAMBIO sin decirme el cómo, él  cuando y  el por qué.
                                                                                                                  (Continuará)
_____
Recomendado: en este blog , haga usted  mismo, sin  ayuda de   Gallup, Lemoine o Caballero, las dos auto encuestas :  ¿Es usted Liberal?  ¿Es usted conservador?  

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿DOS FALACIAS DE LA ÉTICA ANTIÉTICA?


Mejor  ética civil  al estilo de Adela Cortina  que...

Julito, desde su W  y  con alma de buen samaritano dijo bondadosamente que  lo  de   Natalia Salazar,   estudiante  de  una escuela de diseño en New York City, había  sido un error.

 Daba a entender además  que  la joven  era perdonable por su juventud. No  le he escuchado nada  tan caritativo con, por ejemplo, los  jóvenes  rateros  de la  tremenda  inseguridad bogotana.

Porque  el plagio es  un robo intelectual,  es decir, un delito… En el caso de marras no se cometió de buena fe, sino de mala fe.  Como lo dio a entender   con claridad escueta una gringa  entrevistada por la W,    eso no se hace, independientemente   de lo que  decidan  la justicia o las personas más afectadas, si acuden a los estratos judiciales.

 Como era de esperar ( y sin que ello implique un juicio moral de mi parte pues  respeto  la ética utilitarista  aunque no  sea  la mía),  la moral  empezó a colarse por la puerta  de los empresarios de Santillana.  Para ellos   y como  había que recoger  todos los libros   de contenido plagiario,  el asunto era de plata. La niña, en cambio  se excusó diciendo “tal vez la presión   de la fecha de entrega y de trabajar con una de  las personas que más admiro me ganó” . 

A Kilómetros del éxtasis  del  jet Set  y  refiriéndose al  tormentoso  mundo verde,  Monseñor Gutiérrez   le aclaró a  María Elvira Soto, editora de la Unidad investigativa de El Tiempo, que  no le había vendido su alma a los esmeralderos y que “ como cura le digo no al pecado, sí al pecador.  Como ciudadano debo   buscar la paz”  ¿Quiere esto decir que hay que olvidar el delito? ¿Mejor no preguntar?   

Ambos casos muestran las deformaciones éticas que atraviesan la sociedad colombiana. No hay claridad ni en  los principios, ni en  las características de la ética civil, la única  que podría enderezar  un país  en el que la religión ha fracasado en  propiciar la convivencia ( digo la religión y no algunos sacerdotes como el Padre de Roux).
  
En un caso,   la  excusa  criolla típica del  estrato ; en el  otro, el menosprecio por lo civil   en la valoración ética de  los  seres humanos.  Ambos justifican éticamente minimizar la  trascendencia moral del delito.

Porque   hay  que distinguir entre   construir paz  con los enemigos o con  los transgresores  y aceptar  que  la solución para la impunidad sea  el perdón y el  melcochudo  amor al otro.

Por eso, cambiar de valoraciones  es lo que recompensaría  el esfuerzo de tantos jóvenes que tienen que salir adelante  con obstáculos más allá de haber  cometido un error de esos de la niña play que seles presenta como "modelo".
  
Cambiar de valoraciones es  ir  más  allá  de una solución discursivamente  bondadosa como la que ofrece el santísimo  Monseñor  Gutiérrez. Es superar la ingenuidad de  los misioneros  de una paz que  nadie sabe a ciencia  cierta concertar  y que no se resuelve con el nombramiento de una comisión o de un Delegado de Paz para  la región.

La desestructuración ética de   la sociedad colombiana  solo se  remediará mediante el respeto a la ley y   la cohesión social en torno a unos  principios  que  se asuman, no por ser religioso o  pecador, sino  porque cada ser humano vale tanto como uno mismo…

¿No ha  sido el país  demasiado condescendiente con los que violan  la ley según su estrato o  la fuerza de su violencia?  ¿No lo ha sido demasiado poco con aquellos  cuyo sistema de valores  no es el tradicionalmente aceptado, causante de la inmoralidad y de la fractura ética?
_____
RECOMENDADO: “Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y Sociedad”, Adela Cortina, Taurus, 1998. En especial  capitulo 3, Moralina burocrática;  Epilogo,  Globalizar la justicia, propiciar la felicidad.





jueves, 21 de noviembre de 2013

¿DE PABLO GUATEPAISA A MALOGACHAPIOR?


Los "reales"
 La serie de Alias el Mexicano confirma  cómo los medios audiovisuales han resuelto narrar  la memoria de los episodios protagonizados  por la mafia colombiana.

 Como bien lo  dijo en alguna oportunidad  (palabras más, palabras menos) Jesús Martín  Barbero, los audiovisuales solo son reflectores sobre un aspecto de   complejas realidades.

Y ya  queda  claro , independientemente  de si  se trata de  Caracol  o RCN,  es decir, de  Santo Domingo o Ardila Lule, que  los dos  canales oligopólicos se han ido por el lado de lo que más vende.

 En este caso,  lo que más  vende, además del protagonismo del   malo ( Pablo Guatepaisa o  MaloGachapior), es el énfasis en la crueldad,  la violencia,  el morbo sexual  ( no solo en las   niñas  de la mafia, sino en   las prepago,  aun como estrategia de  los policías buenos). Un buen ejemplo  de lo que vende es  el episodio dedicado a la orgía en Mexico de  MaloGachapior y sus  colegas mexicanos. 

Por cierto, surgen inquietudes  : ¿ Se ocuparán de la manera como analizan las series a la mujer colombiana  aquellas    protestantes y ONG femeninas que crucficaron a Andrés  Jaramillo por una  desafortunada  frase ? ¿ O solo les interesa el tema de su minifalda?

La bondad, la solidaridad , el respeto por la vida humana, el desprendimiento frente al  embrujo  del dinero  requieren mucha más sutileza que la maldad o la codicia.  Las lógicas  comerciales de los  medios oligopólicos  no  logran ni lograrán hacer la compensación  de la dosis extrema de violencia y de sexo cuasi porno, a pesar de todo el empeño que pongan  en  el mejoramiento de  lo producido.  No  hay personajes  víctimas  fuertes ,   ( la sonsa   hija de doña  Belinda y su  novio  son de una ingenuidad asfixiante y su terror ante la violación del capo  fue una actuación bastante rígida y  cansona)

 Tener a Gerardo  Reyes  y a Mauricio  Navas  como  es una garantía.  La dirección de Diego Mejía  y Mónica  Botero, o actores tan estupendos como Juan  Sebastián Calero ( a pesar del exceso en la mueca) en el papel principal o   la actuación de Belinda Arguello ( por  cierto no no encontré ni su nombre si el de otros actores en la página) y, en general, de todo el elenco, muestran que  la TV colombiana   ya no se raja , o muy poco,  ni en la producción ni en la realización. En  otras palabras, que es competitiva internacionalmente. Lo que no obsta, desde luego, para que  le haga falta más  sutileza en los contenidos .

  Eso, por cierto, no se remedia con letreritos  explicativos, como tampoco   lo  logró  “Pablo, el patrón del mal”. En  ese sentido, a mi modo de  ver ( que, por supuesto,  admite  debate), la mejor  caracterización sigue    siendo “los tres  Caínes”, aunque también  cae en la sensiblería amorosa.¿ Por qué? Porque  las víctimas terminan siendo  los malos, en una ruptura de estereotipos. En las otras, los malos   son malos, pero la pasan rico ( sicologicamente hablando).

¿Cómo habría sido    cada  narco serie  o narconovela  si en vez de producida por   los Canales oligopólicos   hubiera sido producida por  el equivalente colombiano   a HBO o BBC ( porque Señal  Colombia, aunque de   notable calidad , no tiene el presupuesto ni lo tendrá nunca)?  

Tendría  sin duda otros propósitos  que el simple  lucro, como lo tiene la Universidad Nacional  o la de Antioquia  en investigación  cuando se le compara  con universidades privadas ( incluida los Andes)

  Al olmo  , como  lo   recuerda la sabiduría a popular, no se le pueden pedir  peras. Pero  lo que sí es muy importante: que maestros,  padres de  familia, grupos de adolescentes  y  de viejos  como esta abuela  cibernauta,  aprendan a  distanciarse tanto de sus estereotipos como de lo que les envían los medios  consumistas.

 El problema de la calidad  es distinto del problema de  la transmisión de valores.  Y no nos digamos  mentiras: a RCN y a Caracol,  solo les interesan los valores en teoría. Eso quiere decir que  los transmiten para salir del paso  moral.

Por lo mismo, periodistas o hijos de  víctimas  no deberían  caer en la  trampa de  “documentales”  avaladores de lo comercial. Tanto en el  caso de  de las mafias de la coca o de las esmeraldas ( ahora  alborotadas y seguramente próximo tema de lo narco audiovisual) ,  un documental como referencia histórica  queda por hacer. Pero no como no como apéndice de una serie, ¡por favor!  . 

  Y dos inquietudes.  La  primera,  a Gerardo Reyes:  los que valoramos el minucioso  aporte  histórico de un libro como  Don Julio Mario, esperamos  otro  sobre  el contexto  y  la explicación sociológica  del las telarañas sociales de  Rodríguez  Gacha.

La segunda inquietud, a Gustavo Bolívar, el libretista de  “Pablo, el Patrón del Mal” ¿Cuando aparecerá el libro sobre  lo no revelado o  discretamente vetado?

miércoles, 13 de noviembre de 2013

RAZONES INSOSPECHADAS DE LA “NO COMPETITIVIDAD”

Los cumpleaños sirven para todo… incluido  el de los 20 años  de la  medición de  la competitividad   que los economistas-yuppies o no  yuppies- han “celebrado”  con argumentos – económicos, por supuesto-. Es decir que, por lo general,  no les parecen muy importantes ni los  comportamientos  humanos  ni  los procesos realizados por seres humanos.

Manuel José Cárdenas,   en artículo de Portafolio ( ¿Qué es la  competitividad?)[1],  señala  el cambio de enfoques teóricos de la medición: del   enfoque “mercantilista”,  proyectado hacia lo internacional  ( y pregonado por la Harvard Business  School hace 20 años), se ha llegado a uno “más integral de competitividad sistémica”. Implica consideraciones  “micro” (definida por Cárdenas  como lo empresarial),  “meso” (región o industria ),  y “meta” (cultural). Reprocha que, en Colombia,  el  Sistema Nacional de Competitividad se esté asimilando con el plan de desarrollo y sugiere que se deberían  utilizar  como  referencia los 12  pilares del Foro  Económico Mundial.

 Catalina  Crane  [2] se esfuerza en cambio  en derrotar el pesimismo con argumentos que,  a mi modo de  ver, tienen  más que ver  con  la economía que con el ser  humano,  como sucede  con no pocos egresados de las imponentes  universidades   americanas o anglosajonas  cuyo pedestal  en Colombia   es  por  supuesto  Harvard, el   sumun de la academia. ¿Lo es?

 Pero,  ¿cómo se analiza la competitividad? Algunas inquietudes:

- “La base de la  competitividad es la estabilidad económica” (¿A cualquier  costo humano?)

- El gasto en ciencia y tecnología es bajo, pero  es hoy  el doble de los 90 (¿Es 0.45% satisfactorio o un síntoma de las prioridades discursivo-políticas  más que   un real progreso en  el contexto  que favorezca  la investigación científica? )

- Atraemos inversión extranjera más que otros (¿Es la minería  un indicador de competitividad, o de  saqueo ecológico?)

- Hoy tenemos uno de los mejores  indicadores macroeconómicos de la región y del mundo              ( ¿qué decir de la desigualdad?)

- El país no ha avanzado, pero por culpa de  la apertura mal  diseñada… los TLC  son la solución    ( ¿lo serán   por sí mismos? ¿ Qué pasará con nuestra ineficiencia?)

 Así como se cree que un semáforo económico    puede   dictaminar el nivel de competencia  y ejecución  de las entidades del Estado  (el semáforo de Doña Lorena,  por ejemplo), así la competitividad  en manos de los economistas o  de las mediciones económicas,  sin ningún aporte de las ciencias sociales,  es como   buscar la calentura en las  sábanas. Metáfora  muy gráfica, pues  el  enfermo solo le transmite a las sábanas  el calor de la fiebre pero  ni el diagnóstico ni  el remedio.

¿ Donde está el remedio?  Además de  la prepotencia economicista,  es necesario buscarlo también  en  los comportamientos,  en las realidades  sociológicas de la corrupción ( como lo hace, por ejemplo,  Salomón Kalmanovitch), en las   maneras de afrontar la ineficiencia de los procedimientos ( que tiene bloqueada al Estado). 

 A mi modo de ver, el remedio  empieza  por  reemplazar  la discursividad  y la teoría por  el énfasis en el cómo y en el seguimiento y evaluación de los procesos.

 Una  parte de los asesores del actual Palacio ( y de todos los gobiernos, pero este es otro tema)  cada vez más graduados en las universidades anglo sajonas, se dedican más a las encuestas y a las cifras  que  a   la manera  humana de afrontar las deficiencias. Eso no quiere  decir ni mucho menos, que serán inhumanos (sería una temeridad afirmarlo) sino que,  en cierta  forma, minimizan la importancia  de  las explicaciones sociológicas o sicosociales  en relación  con las fallas de calidad, las incompetencias.

 En otras palabras, lo “macro”   no remedia los errores de los procesos,  no solo de tomas de decisiones  sino , en general  del HACER.    

  Buena parte  de los tropiezos de la  reforma en salud, por ejemplo,  se deben a que el muy inteligente y capaz Ministro  no tuvo en cuenta que  su proyecto, más  allá de lo perfecto o imperfecto , debía “socializarse”  o consensuarse antes , explicárselo a  los pacientes; contrarrestar  humanamente las posibles  oposiciones, –ilustradas o no-.   Más allá de las cifras, el éxito de su  procedimiento  quirúrgico al sistema implicaba entender las lógicas  parlamentarias (  ahora en la Cámara, el proyecto tendrá  19 ponentes), las lógicas de los pacientes,  los hábitos y egoísmos de  todos los sectores del sistema, empezando, por supuesto por las EPS y no pocos médicos.  

Con precipitud,   Minsalud  presentó una “solución” económica que  no  tuvo en cuenta que una cosa es la teoría y  otra, la  realidad y que, sin ésta, nada existe.  ¿Era innecesario tomarle el pulso a país? ¿ No ha sido peor la pérdida de tiempo?

Así como las encuestas no reflejan la realidad, así   tampoco lo hacen las  simples estadísticas , mediciones o perspectivas economicistas.
-------
"tenemos que interesarnos en la historia de la participación de la gente y  la razón
pública " (pág 322)
Recomendado: El libro del premio Nobel de Economía Amartya Sen,  “ The idea of justice”, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, Mass.  2009 ( existe traducción en español) . “la justicia  está en últimas  conectada  con la manera como transcurren las  vidas de la gente, y no solamente con la naturaleza de las instituciones que las rodean” (pág 10)   Sen  revalúa a Rawls  y a sí mismo y concluye  que los comportamientos y las interacciones de la gente  son también determinantes, como lo son los medios de comunicación y  el debate público.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

RESUMEN E INTERROGANTES SOBRE EL COMUNICADO CONJUNTO[1]



Sin la carreta, resumen  del   [1]Acuerdo fundamental   de  consensos sobre el segundo punto denominado Participación Política (La Habana, Noviembre 6 de 2013

1.      Derechos y garantías para el ejercicio de la Oposición política en general, y en particular para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final. Acceso a medios de comunicación. (¿Cuales son esos movimientos? ¿Marcha Patriótica o partido de las FARC?)

2.      Mecanismos democráticos de participación ciudadana, incluidos los de participación directa. (¿Referendo o Asamblea Constituyente?)

3.      Apertura democrática en el marco del fin conflicto. ¿Cuáles serán las “garantías”, distintas de las existentes, para el ejercicio de la política?

4.      Comisión que defina los lineamientos del estatuto de garantías para los partidos que se declaren en oposición. La línea de tiempo se convendrá en el sexto punto de la Agenda. (Es positivo ponerle  plazo pero, ¿Quién la integra?)

5.      Foro sobre  propuestas sobre el Estatuto de la Oposición. Y sobre estos lineamientos, se elaborará la normatividad correspondiente. (¿Seguiremos en la discursividad dialógica?)

6.       Otro evento  (¿Seguiremos en la discursividad dialógica?)

7.      Se impulsará igualmente una legislación de garantías y promoción de la participación ciudadana democrática y de otras actividades que puedan realizar las organizaciones sociales, con base en los lineamientos establecidos en este acuerdo y escuchando las propuestas de los voceros al foro. (¿Seguiremos en la discursividad dialógica?)

8.       Ejercer los derechos y cumplir con los deberes de participación ciudadana (¿Qué pondremos de nuestra parte los ciudadanos  y cómo?)


9.      Fortalecimiento especial a los medios comunitarios para impulsar la participación ciudadana (¿Qué se entiende por fortalecer medios comunitarios? ¿Se aplicará a los  mercantilistas que viven de  publicidad?).

10.    Cultura de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización lo que implica un lenguaje y comportamiento de respeto por las ideas, tanto de los opositores políticos como de las organizaciones sociales y de derechos humanos. (¿A qué se  comprometerán  sobre el tema Uribe y el Señor Procurador?)

11.    Consejos para la Reconciliación y la Convivencia tanto en el nivel nacional como en los territoriales con el fin de asesorar y acompañar a las autoridades en la implementación de lo convenido. (¿Se ha hecho el  balance de la  consejitis y comisionitis para  enmendar los  errores de la discursividad?)

12.   Plan de apoyo a la promoción de veedurías ciudadanas y observatorios de transparencia, con especial énfasis en la implementación del presente Acuerdo. Un mayor control por parte de los ciudadanos de la administración y la gestión pública contribuye a la transparencia y la lucha contra la corrupción.


13.   Fortalecer los consejos territoriales de planeación y, nuevamente, garantizar la incidencia de la participación ciudadana.  (¿Cómo enseñarle a la ciudadanía a planear y no  discurrir en vano? ¡Auxilio, señor Mockus!)


14.   cambios institucionales para facilitar la constitución de partidos políticos y el tránsito de organizaciones y movimientos sociales con vocación política para su constitución como partidos o movimiento políticos.

15.   Medidas para asegurar la transparencia en los procesos electorales en especial en las zonas de mayor riesgo de fraude y la promoción de la participación electoral de los ciudadanos, principalmente los que habitan en las regiones de más difícil acceso. (¿Quién aplicará esas medidas?)



16.    Misión de Expertos para hacer una revisión integral de la organización y el régimen electoral y, sobre la base de las mejores prácticas nacionales e internacionales, presentar recomendaciones para hacer los ajustes normativos e institucionales correspondientes. ( Clave que sea  rápida y no teorice mucho)

17.    Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para promover la integración territorial y la inclusión política de zonas especialmente afectadas por el conflicto y el abandono, de manera que durante un periodo de transición estas poblaciones tengan una representación especial adicional a las circunscripciones ordinarias existentes. En el marco del fin del conflicto, en democracia y luego de la firma del Acuerdo Final. ( ¿Abandono de la teoría de las reservas campesinas  políticas?)



18.   Las condiciones particulares para el nuevo movimiento que surja del tránsito de las FARC-EP a la activad política legal, serán discutidas en el marco del punto 3 de la Agenda.

19.   proscripción de la violencia como método de acción política para todos los colombianos, a fin de transitar a un escenario en el que impere la democracia, con garantías plenas para quienes participen en política, y de esa manera abrirán nuevos espacios para la participación. ¿Dejación de armas?

20.   Enfoque de género y asegurando la participación de la mujer. (  Ya está y avalado por la Corte Constitucional ¿ Pero en la práctica?)

21.   "Nada está acordado hasta que todo esté acordado".


22.   Respeto a todas las víctimas del conflicto sin distingo, tema que debe ser abordado dentro del punto quinto de la Agenda de conversaciones. ¿Queda pendiente el tema de las víctimas de las FARC?








[1] En verde lo definido ;  en amarillo lo pendiente ; en rojo lo  duro de  definir